El año próximo habrá doctores las 24 horas en las clínicas y centros de salud de la zona serrana de Zongolica
*Anuncio
el secretario de gobierno Erick Patrocinio Cisneros Burgos
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- En el marco del primer informe de actividades
del alcalde Raymundo Ixmatlahua Lemus, en el que por cierto durante su mensaje
hizo una serie de planteamientos y necesidades al secretario de gobierno Erick
Patrocinio Cisneros Burgos así como a los diputados que se dieron cita en este
pintoresco lugar, recibió de inmediato noticias positivas.
Comentó por ejemplo, el tema de la obra de
pavimentación de la calle principal de la cabecera municipal, esta obra fue
abandonada por la anterior administración quedando en el lugar solo las
maquinas, solicitando por ello, la reactivación para lograr el beneficio
colectivo de la población.

Micrófono en mano el presidente municipal
subrayo al decir, la enorme necesidad que enfrentan los habitantes en el tema
de salud, ya que en los centros de salud de Zacamilola, Zihuateo, Acultzinapa,
Atlehuaya, los doctores solo trabajan un turno, por lo que es urgente que el
doctor Roberto Ramos Alor secretario de salud tome muy en cuenta esta petición.
Luego de haber escuchado con atención la
petición planteada por el presidente morenista, el secretario de gobierno Erick
Patrocinio Cisneros Burgos, confirmó el apoyo para los 26 centros de salud del
distrito de Zongolica, pero al igual, la instrucción del gobernador Cuitláhuac García
Jiménez es que en los próximos meses, se van a rehabilitar las clínicas para
convertirlas en lugares dignos para atender a un veracruzano de la sierra, y
para ello, contarán con equipamiento pero lo más importante contarán con
médicos las 24 horas, lo mismo que medicinas.
Para finalizar el secretario de gobierno dijo
que, “el presidente de la republica Andrés Manuel López Obrador y el gobernador
Cuitláhuac García Jiménez están muy preocupados por la gente de estas zonas”.
Aseguró que existen en el territorio
veracruzano 800 mil personas que no saben leer ni escribir, de los cuales 2 mil
616 corresponden al municipio de Atlahuilco.