El instituto tecnológico superior de Zongolica detonará académica y tecnológicamente a la sierra de Zongolica
*Es la
premisa principal del nuevo director del plantel Pompeyo quechulpa Pérez.
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- El Instituto Tecnológico Superior de
Zongolica (ITSZ) tiene un trabajo muy fuerte en la sierra de Zongolica, creemos
que podemos impulsar valores muy importantes que detonen académica y
tecnológicamente en los municipios de esta región montañosa, aseguró el
director general de esta institución, doctor Pompeyo Quechulpa Pérez.
“Queremos hacer un trabajo desde el nivel
preescolar, primaria y secundaria, tenemos planeado detectar a los alumnos
puedan ser potencialmente desarrollados académicamente; creemos en la
población, yo vengo de esa población desde ser indígena, desde ser alumno de
escasos recursos económicos y salimos adelante, creemos que la sociedad puede
salir adelante con un buen impulso en esa vinculación, en esa cordialidad con
los ayuntamientos, con las personas que están en puestos con los cuales podamos
tener una vinculación”, apuntó.
Dijo que el proyecto es detonar académica y
tecnológicamente, el desarrollo de la región de Zongolica, Mixtla, Tezonapa,
Cuichapa, Soledad Atzompa, Nogales, Tequila, donde tiene presencia el
Tecnológico de Zongolica.
Recordó, “cuando estudié el doctorado tuve
alumnos a través de gestiones de proyectos que realicé, me llevé alumnos de
Zongolica al Centro de Investigación y Estudios Superiores del IPN, estuvieron
trabajando fuerte con un trabajo académico de investigación en donde ellos aplicaron
técnicas de laboratorio, trabajo de investigación y desarrollo, y en este caso
el Centro de Investigación del IPN de Querétaro, quedó asombrado por el trabajo
realizado por los estudiantes de Zongolica”.
Finalmente consideró que el ITSZ puede aportar
conocimientos a la investigación y al desarrollo tecnológico de la sierra de
Zongolica, impulsando desde las bases la investigación, área académica, la
plantilla docente, el área de investigación, desarrollo tecnológico,
trasferencias de tecnología, la aplicación de proyectos desarrollos sustentable
de los pueblos para tengan acceso a proyectos productivos y de campo.