*La
Sala Superior determinó que únicamente los partidos que postularon candidaturas
tienen derecho a recibir tiempos en radio y televisión para difundir su
propaganda.
Tribuna Libre.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por unanimidad, el acuerdo
INE/ACRT/89/2018, emitido por el Comité de Radio y Televisión del Instituto
Nacional Electoral, por el cual modificó un acuerdo diverso, con motivo de la
disolución de dos coaliciones en el proceso electoral extraordinario, para la
elección de miembros del ayuntamiento de Monterrey, Nuevo León.
El Partido de Trabajo (PT) impugnó la
distribución de tiempos de radio y televisión para la campaña de la elección
extraordinaria de los integrantes del ayuntamiento de Monterrey, Nuevo León,
por considerar que fue ilegal y que violó los principios de certeza jurídica,
objetividad, congruencia, legalidad, proporcionalidad y debido proceso, al
otorgar tiempo en radio y televisión a los partidos políticos Morena y
Encuentro Social (PES). La ilegalidad de la decisión se sustentó en que esos
dos partidos no postularon candidaturas en la elección extraordinaria.
Al resolver el SUP-RAP-419/2018, la Sala
Superior determinó que, en efecto, los tiempos en radio y televisión sólo deben
ser otorgados a los institutos políticos que participan en la elección y que
buscan obtener el voto de la ciudadanía mediante la comunicación de sus
propuestas. Este criterio obedece a la finalidad de las campañas electorales,
que es, justamente, permitir que los partidos difundan su plataforma y sus
candidaturas, y que la ciudadanía esté en posibilidad de conocer las propuestas
de quienes se presentan a la elección.
Por ello, en el caso concreto de la elección
extraordinaria de Monterrey, como los partidos Morena y PES decidieron no
participar en ella, no tiene razón de ser que se les otorgara tiempo aire en
radio y televisión.
En consecuencia, se ordenó al Comité de Radio
y Televisión del Instituto Nacional Electoral que emita un nuevo acuerdo, en el
que otorgue tiempo de radio y televisión únicamente a los partidos políticos
que participan en la elección.