La Segunda Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral permitirá el fortalecimiento de la comunicación y el intercambio de experiencias: Vargas Valdez
*Desde
la presidencia de la Red Mundial, el Tribunal Electoral ha desarrollado
iniciativas para compartir experiencias en el ámbito de la jurisprudencia
electoral.
*Llegamos
a la Segunda Asamblea con objetivos y logros concretos en favor del
entendimiento y el intercambio de las mejores prácticas: Vargas Valdez.
Tribuna Libre.- El magistrado del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis
Vargas Valdez, informó que a lo largo del periodo de México al frente de la Red
Mundial de Justicia Electoral, el TEPJF ha sostenido diversas reuniones con su
Comité Científico, se han integrado autoridades electorales de al menos 31
países, así como 23 organizaciones académicas y se creó una plataforma
interactiva global en donde se realizan foros virtuales y se intercambian
documentos de análisis.
Al participar en la mesa “Avances y logros en
la RMJE”, en el marco de la Segunda Asamblea Plenaria de la Red Mundial de
Justicia Electoral, el magistrado Vargas Valdez afirmó que se llega a esta
reunión con objetivos y logros concretos a favor del entendimiento y el
intercambio de las mejores prácticas en la materia.
“Entre los temas que se han discutido en los
foros interactivos de la plataforma podemos enumerar los desafíos a la
democracia, los dilemas de la justicia electoral, financiamiento político y
elecciones, la revolución digital y la incorporación de tecnologías en los
procesos de toma de decisiones, noticias falsas y todo aquello que ha venido a
revolucionar la propaganda política electoral”, señaló.

A partir de todo este trabajo, señaló el
magistrado, existe una agenda conjunta que permite contribuir en el diseño y la
implementación de estrategias compartidas para resolver problemas comunes.
Reconoció y agradeció la aportación de
instituciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en
México (PNUD), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comisión de
Venecia, la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales y el
Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, para la
consolidación de esta iniciativa global.
Recordó que la Red Mundial reúne a las cortes
y tribunales que administran justicia electoral o que resuelven casos
relacionados con el ejercicio de derechos vinculados a la participación y
representación política.
El magistrado resaltó el papel de las
“organizaciones internacionales, intergubernamentales, civiles o de otra
naturaleza, cuyo mandato o área de acción incluye temas específicos de la Red
Mundial, así como instituciones académicas, Centros de Estudio Especializado en
la Materia y expertos académicos y especialistas de todo el mundo en su
capacidad individual, cuya experiencia es útil para los objetivos de la Red Mundial”.
Al hacer un recuento de los acuerdos de la
Primera Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral, el magistrado Vargas
Valdez destacó el trabajo de las vicepresidencias que están a cargo del
Tribunal Superior Electoral de República Dominicana, de la Corte Electoral de
Sudáfrica, de la Corte Constitucional de Corea del Sur, así como del Tribunal
Supremo de España, que en conjunto conforman el Consejo de Gobierno de la Red.
El magistrado electoral se comprometió a
mantener el “propósito de dinamizar la gobernabilidad democrática global,
partiendo de la deliberación, diseño y recomendaciones de estrategias con
perspectiva jurisdiccional a nivel nacional, regional y mundial”.
También prometió el fortalecimiento de la
comunicación, el intercambio de experiencias, mejores prácticas y opiniones
consultivas que responda a las necesidades individuales y colectivas de sus
miembros en esta materia.
Durante esta mesa, también intervinieron el
magistrado Kiyoug Kim, de la Corte Constitucional de Corea; el juez de la
Suprema Corte de Apelaciones de Sudáfrica, Monsieur Henry Napa, y el magistrado
Román Andrés Jácquez Lirazo, del Tribunal Superior Electoral de República
Dominicana.