Ante
autoridades de salud y del Instituto de las Mujeres, las diputadas Ivonne
Trujillo y Brianda Kristel Hernández firman el GENDEH 50/50, documento que
servirá para fortalecer el marco normativo para la igualdad de género.
Tribuna Libre.- En el marco de la conmemoración de los 70
años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las Comisiones
Permanentes Para la Igualdad de Género y la de Derechos Humanos y Atención a
Grupos Vulnerables, presididas, respectivamente, por las diputadas Ivonne
Trujillo Ortiz y Brianda Kristel Hernández Topete, llevaron a cabo la firma de
“GENDEH 50/50: Agenda por la Sororidad Veracruzana” documento que representa un
pacto para avanzar hacia una sociedad incluyente, plural y democrática.
En la reunión, celebrada en las instalaciones
del Poder Legislativo, se contó con la participación de la presidenta de la
Comisión de Salud y Asistencia, diputada Andrea de Guadalupe Yunes Yunes y del
titular de la Secretaría de Salud del Estado (SS), Roberto Ramos Alor; de las
diputadas Nora Jessica Lagunes Jáuregui, Montserrat Ortega Ruiz y Magaly
Armenta Oliveros, así como la directora del Instituto Veracruzano de las
Mujeres (IVM), Yolanda Olivares Pérez.
La Agenda por la Sororidad Veracruzana
considera que hay avances hacia la igualdad de género y que el camino para
consolidarla son los derechos humanos. Además –señala- que la Convención sobre
la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW),
compromete a adoptar las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo,
para modificar o derogar leyes que constituyan discriminación hacia la mujer.
Esta alianza incluye al Centro de Estudios
para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del Estado, a
cargo de María Elena García Filobello. De igual forma, se hace la invitación, a
la población en general, para que presenten sus propuestas legislativas a las
comisiones antes citadas, a fin de analizarlas y darles el trámite
correspondiente.
Posterior a la firma del documento se llevó a
cabo la mesa de trabajo “Análisis y actualización de la ley para enfrentar la
epidemia del VIH-Sida en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”. Al
respecto la diputada Ivonne Trujillo señaló que Veracruz ocupa, desde 1983, el
tercer lugar de incidencia del VIH y que la mayoría de los casos están en los
rangos de edad de entre 20 a 44 años.
Por lo anterior, agregó, es necesario
reestructurar los hábitos culturales y demostrar que puede trabajarse de forma
unida para disminuir los índices de este padecimiento.
A la reunión asistieron representantes de las
diputadas Daysi Juan Antonio y Cristina Alarcón Gutiérrez. También participó la
coordinadora del Grupo Multisectorial VIH en Veracruz, Patricia Ponce Jiménez,
así como representantes del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en
SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Xalapa, de la Universidad
Veracruzana e ISSSTE-Xalapa.