Propuesta
que presenta la Asociación Académica de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz
AADUPAV
2018
Reforma Jurídica:
Tribuna
Libre.- -Impulsaré la reforma
integral de la ley 276 que crea a la UPAV para lograr la Plena Autonomía
Universitaria y Financiera de la UPAV, Derechos Laborales de los Docentes y una
Reingeniería Académica para la calidad de la educación.
Reforma
Administrativa y Escolar:
-Descentralizaré la administración escolar,
financiera y académica creando 7 vice rectorías que permita impulsar la
masificación de la educación con calidad.
-Restituiré a los Directores de las sedes de
nivel medio superior y superior (licenciaturas y posgrados) sus funciones que
les fueron quitadas: trámites escolares, financieros y académicos.
Reforma
Docente:
Crearemos un Fondo Solidario Económico para
apoyo a los docentes en caso de situaciones graves de salud o de pobreza.
-Se impulsará un Centro de Capacitación y
Actualización Docente.
-Se otorgarán Becas al 100% a los docentes
para cursar estudios de posgrados que ofrezca la UPAV.
-Se establecerá un Sistema de Estímulos
para Académicos SEPA-Se crear el centro de capacitación en línea para los
docentes de la UPAV.
Reforma
Académica:
-Restructuración de Planes y Programas de
estudios de las ofertas educativas de la UPAV.
-Se diseñarán Planes de Estudios adecuados
para el desarrollo de cada región del Estado de Veracruz y que se basen en el
enfoque por competencias.
-Se creará el Área de Investigación:
formación de los Cuerpos Académicos y las Líneas de Investigación, con el fin
de insertar a la UPAV en sistema de universidades públicas ANUIES, y cubramos
los estándares para la excelencia académica de los estudios que ofrece la UPAV en
el CONACYT y demás organismos de educación superior internacionales.
-Diseñaremos una Plataforma Virtual Libre
para la oferta educativa de Educación a Distancia.
-Se establecerán como ejes trasversales de la
educación las materias: Cultura, La Multiculturalidad y Formación para la paz.
-Se crearán Estaciones Virtuales de Apoyo
Psicológico para la comunidad universitaria y la sociedad veracruzana.
-Se diseñará TV-UPAV Youtube.
-Se desarrollará un intenso Programa
Editorial Virtual UPAV (edición de libros electrónicos).
-Se creará la revista electrónica oficial de
la UPAV:“Ver-Dad”.
-Se desarrollará permanentemente el
“Simposium UPAV” como un espacio para la divulgación del conocimiento que se
genera en la UPAV.
Reforma
Estudiantil:
-Crearemos un Sistemas de Bibliotecas
Virtuales “Alejandrías”. Dada la modalidad flexible del Modelo Educativo
Popular Vasconcelistas de la UPAV es una necesidad vital y urgente para apoyar
a la comunidad estudiantil.
-Se creará el Departamento de Apoyo a la
Titulación.
-Se impulsar un Programa de Becas y
Reconocimientos para estudiantes destacados.
-Se ubicará la sostenibilidad en la sede de
la oferta educativa del nivel superior y no en el grupo para que ningún alumno
se retrase.
Reforma
Financiera:
-Implementaremos un nuevo sistema
administrativo con base en la transparencia y la rendición de cuentas, para
ello crearemos una Contraloría que no dependa de la rectoría.
-Reduciremos el costo de la oferta educativa
a 1000 el cuatrimestre, para acércala a la población más vulnerable y pobre de
Veracruz.
-Buscaremos
tener acceso al financiamiento público y/o donaciones