SEA, CIDE y PIRC firman convenio; llaman a
servidores públicos a sumarse a la lucha
*Buscan
consolidar un espíritu de servicio y corresponsabilidad.
Tribuna Libre.- “Si bien las sanciones son fundamentales,
debemos empezar por creer que podemos ser una sociedad de un comportamiento
ejemplar, atenta a denunciar y reprochar a quienes no sigan este estándar de
buenas prácticas; eso realmente va a consolidar el combate a la corrupción”,
fue uno de los mensajes expresados en el encuentro “Desentrañar la corrupción.
Deshacer para reconstruir”, que fue organizado por los integrantes del Sistema
Estatal Anticorrupción (SEA) de Veracruz, el Centro de Investigación y Docencia
Económicas (CIDE) y el Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas
(PIRC).
Para las instituciones convocantes se
necesita pasar a la acción, generar un cambio de actitud y consolidar un
espíritu de servicio y corresponsabilidad en el estado para asimilar que la
falta de ética no tiene excepciones ni razones válidas. Por ello, cónclaves
como este buscan dar luz respecto a lo que se tiene que hacer para evitar caer
únicamente en el discurso y la indignación, y erradicar desde un acto mínimo
–aparentemente insignificante– hasta la acción más reprochable en el servidor
público.
En ese sentido, el Sistema Estatal
Anticorrupción de Veracruz que actualmente trabaja para delinear políticas
públicas que permitan sumar al combate a la corrupción, decidió realizar una
alianza y conjuntar esfuerzos para hacer más sólido el entramado que permita
hacer frente a este problema.
Hoy, a través de un convenio, de la mano de
una institución que ha promovido cambios a nivel nacional como el CIDE y su
programa PIRC, que desarrollan investigación en los temas de rendición de
cuentas, combate a la corrupción y transparencia, y que han desarrollado
actividades de difusión y discusión académica, así como de incidencia en
procesos de decisión.

Posterior a la firma de convenio, el
coordinador general del PIRC, Mauricio Merino Huerta impartió la conferencia
“La política nacional anticorrupción”, la coordinadora de la Red por la
Rendición de Cuentas y profesora investigadora del CIDE, Lourdes Morales
Canales impartió la conferencia “El combate a la corrupción desde sus causas” y
se impartió el taller “Desempaque de problemas para el diseño de políticas
públicas”, a cargo de Jaime Hernández Colorado, coordinador ejecutivo del PIRC.
La suma de visiones y capacidades del SEA con
CIDE y PIRC da muestra de que en Veracruz se trabaja para darle mayor solidez y
seriedad a la lucha contra la corrupción y que se seguirán realizando
acercamientos con quienes han sido insistentes en el tema y han logrado abrir
diversos canales de comunicación y de debate, con sociedad civil y académica
que está siendo escuchada.