*El
Gobierno del Estado aumenta su gasto en sueldos en 2019
*La
Oficina del Gobernador gastará 41 millones menos que con Yunes Linares
Tribuna Libre.- El
gobierno del estado de Veracruz incrementará su gasto en “servicios personales”
durante 2017, de acuerdo con lo asentado en la “propuesta de Ajustes” al
presupuesto del estado.
En la versión inicial se anotaban 50 mil 855
millones para éste rubro.
En la propuesta de modificación la cantidad
crece y se llega a 51 mil 111 millones de pesos.
Son 256 millones de pesos más para el pago de
sueldos y erogaciones similares.
Los aumentos serán para la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) a la cual se le suman 26
millones en este rubro; la Secretaría de Finanzas, a la que se le incrementan 4
millones; Comunicación Social, con un millón y medio más; Protección Civil con
2 millones más; Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), con
600 mil pesos.

En los “Servicios Personales” también hay
instancias que bajan su gasto, como el Ejecutivo del Estado, es decir las
oficinas que atienden directamente al gobernador, donde decrecerá de 90 millones
marcados inicialmente a 82 millones 551 mil pesos.
En la Contraloría del estado, la rebaja es de
más de 8 millones de pesos en su presupuesto aprobado inicialmente, pues lo
llevan de 122 millones 744 mil a 114 millones 70 mil pesos. En la Secretaría
del Trabajo el descenso es de 21 millones exactamente, al recortarlo de 95
millones 500 mil pesos a 74 millones 500 mil pesos.
LA OFICINA DEL GOBERNADOR GASTARÁ 41 MILLONES
MENOS QUE CON YUNES LINARES. En los llamados “subsidios para los gastos de
operación y gastos de capital de las Dependencias de la APE (Administración
Pública Estatal)”, es notoria la reducción del monto asignado a las oficinas
del gobernador, a las cuales se les disminuyen 26 millones 670 mil pesos, para
dejar su gasto en 100 millones.
Pero es todavía más notorio que la proyección
presupuestal es 41 millones 227 mil 356 pesos menos que los que gastó la
Secretaría Particular del gobernador en 2018, con Miguel Ángel Yunes Linares
(MAYL), según se anota en el “Cuarto Informe Trimestral del Gasto Público”.
Con MAYL fueron casi 100 millones en
servicios personales en su Secretaría Particular; son 82 millones y medio los
que se plantean con Cuitláhuac García. En Servicios Generales en el anterior
gobierno fueron casi 35 millones, son 15 millones lo que se plantea con el
actual. Y así los demás rubros.
La Secretaría de Desarrollo Social
(SedesolVer) que con Yunes Linares fue de las instancias que más gasto tuvo,
tiene una reducción de 100 millones de pesos, los cuales se los restan de
“Materiales y suministros” y de “Servicios generales”.
La Contraloría tiene reducciones, también,
pues baja de 180 millones a 154. El recorte se da sobre todo en Servicios
Generales, que cae de 56 millones a 39 millones.
En la Secretaría del Trabajo la tijera le tumba
31 millones, sobre todo 21 millones de Servicios Personales, 7 millones en
Servicios Generales y 2 millones y medio en Transferencias.
En la Secretaría de Protección Civil son 15
millones los que bajan, los cuales impactan sobre todo en Transferencias, que
de 15 millones quedan en 2 millones de pesos.
INCREMENTO A LA INVERSIÓN PÚBLICA. La
propuesta de modificación también trae un incremento a la inversión pública, la
cual llega a casi 2 mil 736 millones de pesos; estaba en 2 mil 489 millones de
pesos. El aumento lo operará sobre todo la Secretaría de Infraestructura y
Obras Públicas, a la cual le suman 203 millones, para que llegue a 2 mil 4
millones.
La Secretaría de Desarrollo Social es la
segunda instancia que se contempla con mayor Inversión Pública para este año,
con 421 millones.
También hay un aumento en Inversión en la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario de casi 34 millones, para que quede en
310 millones.
De hecho, la Sedarpa tiene un incremento
sustancia de 170 millones de pesos en su presupuesto para éste 2019, el cual se
refleja sobre todo en las “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras
Ayudas”, a las que se les incrementan 95 millones de pesos exactamente, para
pasar de 9 millones a 104. ¿Cómo los van a distribuir?. No lo han definido.
OTRAS DEPENDENCIAS CON AUMENTOS
PRESUPUESTALES. Otra instancia que tiene un incremento sustancial es la SSPVer,
a la cual además del gran incremento para “Servicios Personales”, también le
anotan un gasto de 40 millones de pesos en “Bienes muebles e inmuebles”, lo que
podrían ser patrullas y otros equipos.
En total la propuesta de incremento para
Seguridad Pública son 313 millones 440 mil pesos.
La Secretaría de Gobierno igualmente tiene un
aumento importante, pues la proyección para la misma llega a casi 512 millones,
lo que le representa 36 millones de pesos más.
El aumento lo tiene sobre todo en “Servicios
Generales”, con 12 millones de pesos, que pasan de 89 a 101, pero sobre todo se
da en las Transferencias, que era un casi inexistente rubro con 454 mil 170
pesos, pero al que le sumaron 20 millones de pesos.
¿Hacia dónde irán esas Transferencias?.
A la Secretaría de Desarrollo Económico casi
le duplican el presupuesto, al llevarla de 76 millones anotados inicialmente a
150 millones de pesos. La ampliación -además de lo relativo a Servicios
Personales- es sobre todo en Transferencias, las cuales crecen más de 12 veces,
de 6 millones anotados originalmente a 75 millones, ¿hacia dónde se enviará ese
dinero?.
La Secretaría de Finanzas igualmente crece su
proyección de gasto y le suma 198 millones de pesos, para llegar a 2 mil 961
millones. La elevación principal, en su caso, corresponde a “Servicios
Generales”, lo que puede ser que estén pensando en contratar múltiples
servicios de asesoría, para subsanar deficiencias.
A Comunicación Social también le sube su
proyección, pero sólo 6 millones de pesos, para llegar a 74 millones, con picos
de subida en Servicios Generales, 2 millones, y más de 2 millones para Bienes
Muebles e Inmuebles.
La Secretaría de Turismo es otra de las
entidades favorecidas, pues casi le duplican el presupuesto el cual se engrosa
de 68 millones iniciales a casi 129 millones de pesos. El aumento es en
Servicios Generales, donde el rubro llega a casi 78 millones de pesos. Esto
hace suponer que en el presente año si habrá promoción turística para el estado
de Veracruz.