*Como
un homenaje a los estudiantes desaparecidos hace más de cuatro años en Iguala,
López Obrador eligió esa ciudad para dar inicio a su programa de Becas para el
Bienestar.
Tribuna Libre.- El presidente Andrés Manuel López Obrador
prometió este jueves que se darán todas las garantías a quienes proporcionen
información para conocer la verdad sobre la desaparición de los 43 normalistas
de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Desde el corazón de Iguala, el mandatario dio
inicio al programa de becas“Benito Juárez”, y eligió a esa ciudad, dijo, como
un homenaje a los jóvenes desaparecidos durante la noche del 26 y madrugada del
27 de septiembre de 2014, hecho que dio paso a la crisis más profunda de
derechos humanos en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Se escogió Iguala para iniciar este programa de becas
(…) para hacerle un homenaje a los jóvenes desaparecidos Ayotzinapa”.

“No solo con estas acciones de justicia
social, sino también con el compromiso de que se tiene que esclarecer lo
sucedido. Tenemos que saber la verdad. Eso es una prioridad del nuevo gobierno:
saber dónde están los jóvenes de Ayotzinapa”.
Tras referir que las personas detenidas por
la desaparición de los 43 normalistas han dicho que son inocentes, el
presidente afirmó que todo aquel que quiera coadyuvar en el esclarecimiento de
lo sucedido, tendrá “protección y consideraciones”.
“Todo aquel que quiera ayudar a que se conozca la verdad
va a tener protección y va a ser considerado como lo permiten las leyes”.
Protesta
Mientras el Ejecutivo federal daba este
discurso, familiares del exalcalde José Luis Abarca y de su esposa María de los
Ángeles Pineda tomaron la caseta Iguala-Cuernavaca para exigir que sean
liberados, reportaron medios locales.
Con pancartas en las que se leía
“Abarca-Pineda inocentes” y “Revisión justa del caso Abarca”, entre otras, los
familiares de la pareja detenida en noviembre de 2014 por homicidio y crimen
organizado, afirmaron que el exedil de Iguala y su esposo son “presos
políticos”.
Comisión
de la Verdad
En diciembre pasado, López Obrador firmó su
primer decreto presidencial: la creación de la Comisión de la Verdad del caso
Ayotzinapa , que quedó instalada el 15 de enero con la participación de los
familiares de las víctimas y funcionarios del gobierno federal, como Olga
Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y el canciller, Marcelo Ebrard.
En la instalación de la Comisión se informó
que Tomás Zerón De Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal
(AIC), será indagado por irregularidades en las investigaciones que llevó a
cabo sobre la desaparición de los normalistas.
Sánchez Cordero adelantó que el presidente
López Obrador entregará personalmente a los familiares los avances de la
investigación de la Comisión.