*Asimismo,
nombre del responsable del programa para prevenir la transmisión.
*CMAS
Xalapa deberá informar zonas en que se reportó robo de medidores.
Tribuna Libre.- Al resolver el recurso de revisión
IVAI-REV/1920/2018/II, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (IVAI) ordenó a la Secretaría de Salud del
estado de Veracruz que realice una búsqueda exhaustiva para proporcionar
información sobre el monto invertido en atender a la población con virus del
papiloma humano, –desde el 1 de enero de 2015 al 31 de mayo de 2018–, así como
el nombre del responsable del programa o acción para prevenir la transmisión.
Esto, al ser aspectos que la Secretaría
respondió de manera incompleta tras atender una solicitud relacionada con el
número de casos detectados con este virus en hombres y mujeres, tratamiento que
se les dio, costo y acciones preventivas, entre otros datos.
En principio, para los comisionados Yolli
García Alvarez, José Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez lo
entregado fue insuficiente para cumplir con el derecho del solicitante pues si
bien la encargada de la Unidad de Acceso pretendió dar respuesta, omitió
acreditar la búsqueda exhaustiva y acompañar todos los elementos que
demostraran que realizó la gestión ante el área administrativa correspondiente.
Por otro lado, la directora de Salud Pública
señaló que la atención de la población con virus del papiloma humano es
gratuita y que al programa se le asigna presupuesto por las fuentes de
financiamiento Ramo 12, Seguro Popular y Ramo 33 para generar acciones de
tamizaje, diagnóstico y tratamiento, pero omitió indicar a través del área competente
el monto invertido.
Finalmente, el sujeto obligado informó que
existe un responsable estatal del programa y uno por jurisdicción sanitaria,
quienes son los que coordinan las acciones, evalúan e implementan estrategias
de mejora continua; sin embargo, omitir dar el nombre.
En otros asuntos, dentro del expediente
IVAI-REV/2130/2018/II, el Instituto ordenó a la Comisión Municipal de Agua
Potable y Saneamiento (CMAS) de Xalapa que entregue, a quien lo solicitó, el
detalle de las zonas de la ciudad en donde fueron robados medidores, luego de
que únicamente le dijera que se reportaron 1,631 medidores robados en el
periodo del 2 de agosto de 2017 al 2 de agosto de 2018.
En este caso, se instó a la coordinadora de
Acceso a la Información de CMAS Xalapa para que en futuras ocasiones se
conduzca con diligencia en el desempeño de su empleo al responder a las
solicitudes que se les presenten, puesto que omitió realizar los trámites
internos en la Gerencia Comercial, a pesar de que tanto el coordinador de
Grandes Usuarios y Uso eficiente del Agua y el encargado del Laboratorio de
Medidores la remitieron a dicha área por ser la que tiene radicado el
administrador de su Sistema Informático Comercial, de donde se podía desprender
el dato de las zonas que no se proporcionó.
Al brindar la información, CMAS Xalapa deberá
proteger aquellos datos personales que pudieran encontrarse inmersos en el
sistema, a través de versiones públicas que autorice su Comité de
Transparencia.
En la sesión pública de hoy se emitieron 107
sentencias, correspondientes a 139
recursos de revisión y 2 denuncias por incumplimiento de obligaciones de
transparencia.