Alcalde de Omealca insiste en la gestión de un acueducto para utilizar el agua del lugar conocido como siete aguas
*Vendría
a beneficiar a más de 14 mil hectáreas
de cultivo.
Omealca, Ver. | 26 marzo de 2018
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- Durante la pasada reunión de trabajo entre
las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Pedro Montalvo Gómez con
los agentes y sub agentes municipales, analizaron las necesidades que enfrentan
las comunidades de ese municipio cañero.
Resalto el tema de la contaminación en la que
se le debe poner mayor interés en ese sentido acordando con que el ayuntamiento
mandara a fabricar una especie de contenedores de plástico pet, para después
ser comercializado, este proyecto se va a implementar en las escuelas del
municipio.
De la misma manera se habló del grave
problema que enfrenta el municipio con la gran cantidad de llantas usadas, para
ello, igual ya se tiene platicas con la empresa cementera apasco, para llevar a
ese lugar este tipo de material.
Respecto a la petición que se le hizo llegar
al presidente de la republica Andrés Manuel López Obrador, el alcalde dijo que
en efecto, no va a quitar el dedo del renglón ya que de logarse bajar este
ambicioso proyecto de construir un gran acueducto desde el lugar conocido como
siete aguas, se podrá recuperar el excedente para poder llevar el agua a unas
cinco mil hectáreas a fin de cultivar no solo la caña sino otros cultivos
alternativos.
Dijo: “Requerimos de un proyecto con gran
envergadura para que se pueda llevar agua a la zona cañera de las demasías del manantial Siete Aguas que
son aproximadamente 10 metros cúbicos, arriba de 240 metros de desnivel, donde
puede lograrse un gran acueducto por gravedad y poder bañar más de cinco mil
hectáreas, en un proyecto que dará vida total al campo en la zona, así queremos
que nos ayuden”, enfatizo Montalvo Gómez.