El Magistrado Presidente del TEV participó en el Foro Nacional: El Futuro de las Elecciones en México, Libertades y Tecnología
*Grado
de efectividad de las sentencias más del 96% para el periodo 2017-2018, lo que
reafirma un incremento en la legitimación social.
Veracruz, Ver. | 27 marzo de 2018
Tribuna Libre.- El Magistrado Presidente del Tribunal
Electoral de Veracruz (TEV) participó en el Foro Nacional: El Futuro de las
Elecciones en México, Libertades y Tecnología, organizado por Organismo Público
Local Electoral de Veracruz (OPLEV) y la Universidad Cristóbal Colón (UCC).
En la mesa debate denominada “Transparencia y
máxima publicidad en los procesos electorales”, expusieron la Magistrada de la
Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF), Janine Otálora Malassis, el Consejero del Instituto Nacional Electoral
(INE), José Roberto Ruíz Saldaña, el Magistrado Presidente del TEV, José
Oliveros Ruiz y como moderadora la Consejera del OPLEV Mabel Aseret Hernández
Meneses.
José Oliveros Ruiz, destacó que toda la
información que se encuentre en poder de cualquier entidad gubernamental, debe
ser pública, reconociendo explícitamente el derecho de acceso a la información.
Además resaltó que en los 3 procesos electorales en el TEV se observa como
constante que los asuntos se resolvieron en un tiempo estimado de 15 días en
promedio y el grado de efectividad de las sentencias ha ido en aumento en los
periodos en estudio, pues en el primer caso fue del 73%, pasando por un 90% y
luego de más del 96% para el periodo 2017-2018, lo que reafirma un incremento en
la legitimación social.
Janine Otálora Malassis, señaló que, no se
puede restringir el derecho de información, pues la democracia se vuelve un
ejercicio ciudadano, el cual también se debe dar dentro de las instituciones.
Si bien, la ley establece en qué condiciones y bajo qué reglas se tiene que
llevar este juego, los órganos electorales se encuentran en medio de este fuego
cruzado, lo que los vuelve sujetos a varias críticas, sin embargo, la libertad
de expresión no se cuestiona, pero ante las críticas, la única manera de
responder es transparencia y máxima publicidad, pues son valores que hacen
fuerte a la democracia.
Roberto Ruiz Saldaña, agregó que la máxima
publicidad también debe ser cuidada, sobre todos porque en ocasiones los
proyectos de acuerdo llegan a ser conocidos antes de que se discutan en la mesa
de consejeros del INE en México. Reiteró que debería estar documentada a través
de minutas, ya que a partir de ahí es donde se toman decisiones importantes
como: la elección de los Consejeros locales. A demás explicó que se debe
armonizar el régimen de transparencia y que el INE pueda fiscalizar a personas
físicas y no solo a los Partidos Políticos.