La Comisión Nacional de Derechos Humanos y Fundación México SOS firman convenio de colaboración. Convertir al Sistema Penitenciario Mexicano en el mejor de América Latina: principal objetivo
*"No
podemos tener una institución débil, como el actual sistema penitenciario
nacional", explicó Orlando Camacho Nacenta, director de Fundación México
SOS.
*"Desde
los mismos penales se organizan ilícitos en el exterior que afectan a la
comunidad", reiteró.
Tribuna Libre.- Con el objetivo de convertir al Sistema
Penitenciario Mexicano en el mejor de América Latina, se firmó hoy un convenio
de colaboración entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la
Fundación México SOS. "Dicho instrumento es importante porque tiene como
propósito el promover la Reforma Integral del Sistema Penitenciario en México.
Se trata de fortalecer a una de las instituciones que en este momento
representa el eslabón más débil en la cadena de administración de justicia.
"
"No podemos tener un Sistema
Penitenciario débil, porque dentro de las mismas cárceles se planifican
ilícitos que afectan a la sociedad en su conjunto; en ese sentido, la misión es
convertir al Sistema Penitenciario mexicano en el mejor de América
Latina", expresó Orlando Camacho Nacenta, Director de la Fundación México
SOS y coordinador general de la Red Nacional de Mesas de Seguridad y Justicia.
Por su parte, Luis Rául González Pérez,
Presidente de la CNDH, manifestó que: "La Fundación México SOS es una
organización que siempre ha estado comprometida con la problemática de los
Derechos Humanos, y ese ámbito toca también al problema de la seguridad, vista
desde un punto de vista integral. Al firmar este convenio, también tocamos un
tema que pasa inadvertido en las políticas criminológicas, como lo es el
Sistema Penitenciario y que, mediante este convenio, nos comprometemos a
trabajar conjuntamente con ellos para propiciar su transformación".
En la firma del instrumento también estuvo
presente Ruth Villanueva, Titular de la Tercera Visitaduría de la CNDH, quien
agregó que con la firma del convenio: "Se busca fortalecer la protección
de la dignidad de las personas que cometieron un delito; quienes si bien deben
purgar la pena que su conducta amerite, ello no inhibe que se deba respetar su
dignidad como personas y propiciar su reinserción social".
Asimismo, Camacho Nacenta destacó que el
convenio abarca la realización de actividades conjuntas como proyectos y
programas para fortalecer el sistema penitenciario nacional. "Uno de ellos
lo vamos a llevar a cabo en julio de este año, durante la semana que se celebra
el Día Internacional de Nelson Mandela. Tendremos un gran evento donde todos
los sistemas penitenciarios del país expondrán sus buenas prácticas, se
venderán productos elaborados por los internos y se reconocerá al personal que
labora en esos centros. "El sistema penitenciario necesita fortalecerse,
hay mucha gente valiosa trabajando dentro de él: custodios, directores,
técnicos y personal administrativo. Somos personas los que estamos afuera, pero
también lo son quienes están adentro", afirmó el directivo.
"Hace falta mucho camino por andar, pero
estamos en ello. Invitaremos a autoridades municipales, estatales y federales
para que se sumen a este esfuerzo, porque es importante para mejorar y
fortalecer la seguridad y la justicia en México", dijo Camacho Nacenta.
Quien citando a Nelson Mandela terminó sentenciando: "Suele decirse que
nadie conoce realmente cómo es una nación hasta haber estado en una de sus
cárceles. Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor
posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada."