*La
Guardia Nacional, evidencia de la ineficacia de Seguridad Pública
*17
millones más a Seguridad para los municipios de Veracruz
*Winckler,
reconoce que su eficacia decayó
Tribuna Libre.- La llegada de la Guardia Nacional a la zona
sur de Veracruz es un triunfo y a la vez la evidencia del fracaso del
experimento de brindar seguridad a los veracruzanos.
Los alcaldes de Coatzacoalcos, Minatitlán y
Cosoleacaque, que es a donde se envió el primer contingente del cuerpo
policiaco nacional aún en formación, nada o poco han avanzado en constituir una
policía municipal articulada y suficiente para brindar seguridad a la
población.
Y aún así a los tres municipios se les
incrementaron los recursos del llamado Fortaseg o “Subsidio para el
Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública”, como es su
nombre largo.
Por cierto, los convenios correspondientes a
2019 ya fueron firmados por 11 entidades federativas, pero el gobierno de
Veracruz aún no lo hace (aquí está la lista de los que ya firmaron https://www.gob.mx/sesnsp/documentos/convenios-del-programa-de-fortalecimiento-para-la-seguridad-fortaseg-2019?state=published
para que lo cheque)
La llegada de la Guardia Nacional, también es
evidencia del fracaso que está siendo el trabajo de Hugo Gutiérrez Maldonado,
el arrogante llegado de Nuevo León (aún con todo y los señalamientos que tiene
en contra) para ser Secretario de Seguridad Pública, que estuvo en una escuela
con pistola al cinto y que en una entrevista radiofónica declaró sin ningún
pudor “estamos tratando de que conozcan ustedes lo que es la seguridad en
Veracruz”.
Pero sus esfuerzos, hasta ahora, a 5 meses de
estar en funciones, han sido en vano: No conocemos lo que es la seguridad.
Hugo Gutiérrez, quien prometió que nos
mostraría lo que es tener seguridad, es culpable de que a Veracruz llegue la Guardia
Nacional, porque su trabajo para contener y disminuir la violencia, ha sido
infructuoso.
Hay policías sin certificación de confianza,
y los dejan trabajar así.
No hay nuevos elementos, porque no los
reclutan y no los forman.
La policía de Seguridad Pública de Veracruz,
es la misma que estaba con Miguel Ángel Yunes y con Javier Duarte.
Por eso les fue más fácil pedir que llegue la
Guardia Nacional a Veracruz.
Por eso en Minatitlán durante la última
visita del presidente Andrés Manuel López Obrador el Gobernador Cuitláhuac
García Jiménez anunció que se adquirirán 160 patrullas para que estén a
disposición de la Guardia Nacional.
¿Porqué patrullas para la Guardia Nacional y
no para Seguridad Pública del estado?.
Porque es más cómodo y más eficiente que llegue
una nueva policía a que Hugo Gutiérrez haga con eficacia su trabajo.
Los índices delictivos en Veracruz han
aumentado en el tiempo que lleva Hugo Gutiérrez en el cargo; no hay disminución
de la violencia, si no incremento (https://misticosyterrenales.blogspot.com/2019/04/misticos-y-terrenales-violencia.html
)
En esa misma reunión de Minatitlán el
Gobernador dijo: “Sí, hay sucesos que lamentamos mucho y que vamos a corregir”.
El trabajo de Hugo Gutiérrez ha sido tan
deficiente que le dijo al Gobernador que ya tenía detenidos a personas que
podrían dar con los causantes de la masacre de Minatitlán, pero luego resultó
que no. La afirmación: “daremos con los culpables. Lo haremos de manera
determinante” quedó en eso.
Son 1,059 elementos de la Guardia Nacional
los que llegaron a Minatitlán a reforzar la seguridad.
Pero no son suficientes.
Para medianamente atender el estado, de
acuerdo con los estándares internacionales, se requieren por lo menos 20 mil
efectivos policiacos estatales en las calles. Es necesario redoblar la fuerza
actual de la policía de Seguridad Pública. Por lo menos
Por eso, aún con todo y Guardia Nacional,
Hugo Gutiérrez tiene que acelerar la mejora de la policía estatal. Y si no lo
hace… entonces…
El Gobernador Cuitláhuac García debe sustituirlo.
Los terrenales queremos conocer lo que es la
seguridad. Y si quien prometió que la traería, no puede, que pongan a alguien
que sí pueda.
FORTASEG UNA MEJORA PARA VERACRUZ. El
Fortaseg es uno de los rubros mejorados para Veracruz en el actual gobierno, a
pesar de la mala actuación que en general han tenido los presidentes
municipales en esta materia.
Este año el Fortaseg tiene más de 17 millones
extra para 20 municipios del estado, con respecto a lo que se entregó en 2018.
Por sus nulos resultados, fueron sacados del
Fortaseg los municipios de Agua Dulce y Tecolutla.
En cambio éste año fueron incluidos Alamo,
Fortín, Pánuco, Tantoyuca y Tlapacoyan.
El caso de Orizaba es especial, porque ya
estaba fuera del reparto de recursos del Fortaseg, pero el nuevo aliado del
grupo de Juan Manuel Diez (que está apoderado de ese municipio) el secretario
de Gobierno Eric Cisneros, hizo que los mantuvieran, aunque si fueron
castigados con una disminución.
La policía de Orizaba es de las que no han
mostrado eficacia y en su existencia ha sido acusada en múltiples ocasiones de
violaciones a los derechos humanos, además de que uno de sus extitulares es
señalado del homicidio de dos hermanos, pero hasta ahora la Fiscalía del estado
no ha procedido, porque el grupo de Juan Manuel Diez, hoy es aliado del
exgobernador Miguel Ángel Yunes.
Otra característica que tiene la distribución
del Fortaseg es que se premia la ineficacia y –casualmente- los que reciben más
recursos son municipios gobernados por Morena, como Xalapa, al cual se le
entregó la mayor cantidad de éste año, con casi 20 millones, aún cuando
Hipólito Rodríguez regresó una parte de los recursos del año pasado porque no
se ejercieron.
El segundo mayor monto corresponde a
Coatzacoalcos, con 16 millones, un incremento de casi 3 millones, a pesar de
que la policía municipal sigue siendo casi inexistente en el antiguo Puerto
México, porque el alcalde Víctor Carranza poco ha podido avanzar.
Después sigue Poza Rica -donde el presidente
municipal, Francisco Javier Velázquez Vallejo también es de Morena- con casi 15
millones, municipio al que le incrementaron en 3 millones con respecto al año
pasado.
Una de las tareas que debería de tener
Seguridad Pública y la Secretaría de Gobierno, es la vigilancia de que los
recursos destinados al Fortaseg se apliquen de manera efectiva y que no se
desvíen a otros fines o que se apliquen en simulaciones.
La inseguridad en Veracruz sigue siendo muy
alta, como para permitir acciones de éste tipo.
WINCKLER, RECONOCE QUE SU EFICACIA DECAYÓ.
Jorge Winckler dejó correr este lunes 29 de abril la versión donde rechaza que
su eficacia en la Fiscalía sea de un 2% y en cambio reconoce que la misma
decayó, pues en 2017 fue del 96% y en 2018 le bajó a un 65%.
¿Cuál es la metodología que utilizó para
medirla?. No lo explica.
Su filtración apunta: “Estudio del INEGI
distribuido por el aparato de Comunicación Social del gobierno del estado es
obsoleto, ya que no contempla nuevas medidas dentro del Sistema de Justicia
Penal Acusatorio”.
Su gráfica anota como fuente al Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
¿Cuál es la real y verdadera eficacia de la
Fiscalía?.
Estaría bueno conocerla, comparada con las de
otros estados y bajo una misma metodología.
Eso nos daría a los terrenales, y a los
místicos también, certeza sobre las declaraciones de uno y otro lado.
Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de
Seguridad Pública (FORTASEG)
|
||
Municipios
|
2018
|
2019
|
Álamo Temapache
|
|
9,540,296
|
Agua Dulce
|
10,000,000
|
|
Boca del Río
|
10,389,621
|
10,670,898
|
Coatepec
|
10,000,000
|
9,776,338
|
Coatzacoalcos
|
13,471,717
|
16,207,590
|
Córdoba
|
12,169,608
|
14,648,168
|
Cosoleacaque
|
10,000,000
|
11,488,749
|
Fortín
|
|
9,505,623
|
Martínez de la Torre
|
10,000,000
|
12,096,627
|
Minatitlán
|
10,701,816
|
12,743,778
|
Orizaba
|
10,052,134
|
9,862,725
|
Pánuco
|
|
11,597,732
|
Papantla
|
10,000,000
|
13,914,841
|
Poza Rica de Hidalgo
|
11,762,145
|
14,655,065
|
San Andrés Tuxtla
|
10,000,000
|
10,207,271
|
Tantoyuca
|
|
9,177,526
|
Tecolutla
|
10,000,000
|
|
Tierra Blanca
|
10,000,000
|
11,841,104
|
Tlapacoyan
|
|
10,476,332
|
Tuxpan
|
10,000,000
|
11,488,095
|
Veracruz
|
21,830,983
|
14,609,579
|
Xalapa
|
18,578,550
|
19,461,077
|
|
50,409,533
|
67,876,187
|