*Participan
funcionarios de la Secretaría de Salud en la Semana de la Seguridad Social con
temas como seguro popular, trasplantes, salud reproductiva, vacunación, entre
otros.
*Agradece
la diputada Adriana Esther Martínez la disposición de esta dependencia y señala
que hay retos en materia de salud, pero reconoce labor institucional con el
Ejecutivo estatal.
Tribuna Libre.- Como parte de los trabajos de la Semana de
la Seguridad Social, implementado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social
del Congreso del Estado, presidida por la diputada Adriana Esther Martínez
Sánchez, este martes 23 de abril se llevó a cabo el ciclo de conferencias a
cargo de personal especializado de la Secretaría de Salud de la entidad (SS),
cuyo propósito es dar a conocer los diversos mecanismos con que cuenta esta
dependencia para beneficio de los veracruzanos.
En este Foro y con la presencia de la doctora
Aída Verónica Blanco Cornejo,
Subdirectora de Enseñanza, Investigación y Capacitación de la SS y
representante del secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, la diputada Adriana
Esther Martínez indicó que la política de salud en la seguridad social debe
garantizar la protección de la integridad de las y los trabajadores, así como
de sus familias, toda vez que es un derecho humano reconocido y consagrado en
la Carta Magna, además de los Tratados Internacionales suscritos por México.
Expuso que la coordinación institucional
entre el Poder Legislativo y Ejecutivo es primordial y para ello unirán
esfuerzos en la consolidación de la protección y promoción de la salud,
prevención de enfermedades, abasto de medicamentos y cobertura hospitalaria que
requieren prioritariamente los veracruzanos.
Refirió que se suma a las acciones del
presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Cuitláhuac García
Jiménez, en la generación y gestión adecuada de los recursos públicos, a fin
que sean destinados a investigación científica y participación social, sobre
todo en temas de salud.

Abundó que las instituciones garantes de la
seguridad social son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), pero en la entidad es la Secretaría de Salud, con 59 hospitales y 11
jurisdicciones sanitarias, la que contribuye con la asistencia médica a la
población.
Posteriormente y tras conocer la Unidad
Médica Móvil, instalada en la explanada del Congreso de Veracruz, se dio inicio
a las conferencias, de la Dirección de Afiliación y Operación, Víctor Ángel
Antonio Jiménez habló sobre “beneficios del Seguro Popular” y la Coordinadora
Estatal del Programa FAM, Elvia Díaz Alarcón sobre “Unidades Médicas Móviles
del Programa FAM” (caravanas de la salud).
La Jefa del Departamento de Procesos de
Atención de Primer Contacto, Rubí de Palmira Escobar Camez hizo lo propio con
“acreditación como garantía de calidad en la atención”; la Jefa del
Departamento de Salud Reproductiva, Jessica Ríos Mercadante en relación a
“retos de la salud materna y perinatal”; la jefa del Departamento de Vigilancia
Epidemiológica, Dulce Espejo Guevara disertó sobre “panorama epidemiológico de
las enfermedades transmitida por vector” y la Subdirectora de Prevención y
Control de Enfermedades, Guadalupe Díaz del Castillo Flores sobre “la
importancia de la vacunación y riesgos ante la reintroducción del sarampión”.
Por último, la jefa del Departamento de
Fomento de Cultura de Salud, María del Pilar González Arroyo detalló los
“fundamentos de cultura de salud” y el encargado del Centro Estatal de
Trasplantes, Alfredo Oceguera Manzur, habló de “sensibilización en la donación
de órganos con fines de trasplante”.