*Este
Plan, enviado por el Ejecutivo estatal, recibió el respaldo de 43 votos de
diputados de los Grupos Legislativos de Morena, PAN, PRI-PVEM, “Del Lado
Correcto de la Historia” y MC-PRD.
Tribuna Libre.- Las diputadas y diputados de la LXV
Legislatura del Estado de Veracruz aprobaron en sus términos el Plan
Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2019-2024, presentado a esta Soberanía por el
Gobernador del Estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, en razón de apegarse
a lo dispuesto en el artículo 21 y demás relativos de la Ley de Planeación
estatal y, a su vez, se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo.
Lo anterior, tras aprobarse con 43 votos a
favor de diputados de los Grupos Legislativos de Morena, PAN, PRI-PVEM, “Del
Lado Correcto de la Historia”, Movimiento Ciudadano-PRD y del legislador
independiente Juan Carlos Molina Palacios. Asimismo se registró un voto en
contra (diputado Enrique Cambranis Torres, del PAN) y dos abstenciones (de los
diputados Omar Miranda Romero y Bingen Rementería Molina, del PAN).

Además se ordena la inmediata publicación del
PVD 2019-2024 en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
La exposición de motivos del documento de la
Jucopo refiere que esta aprobación está en razón de lo establecido en el
artículo 33 de la Constitución Política local, en su fracción XXXIX Bis, el
cual confiere al Congreso del Estado la atribución de aprobar el Plan
Veracruzano de Desarrollo, en los términos de la ley respectiva.
Advierte que a través del PVD 2019-2024 se
pretende impulsar el bienestar de la población en general, con especial interés
en el mejoramiento del nivel de vida de la niñez y la juventud de la entidad,
con base en propuestas que buscan soluciones prácticas a realidades concretas,
a partir de un amplio diagnóstico sobre las condiciones actuales del Estado y
las perspectivas que permitan delinear un futuro acorde con las aspiraciones de
los veracruzanos.

Refiere que constituye un Plan estructurado
con líneas de acción comprendidas dentro de cuatro bloques temáticos: Política
y Gobierno, Política Económica, Educación y Bienestar Social.
Indica que en materia de crecimiento
económico, se pretende promover la competitividad estatal a partir de una política de desarrollo regional
sostenible, con la participación de los diferentes actores económicos y
sociales; impulsar proyectos gubernamentales en conjunto con la iniciativa
privada; incentivar la asociación entre inversionistas extranjeros y el
empresariado local para consolidar sociedades comerciales.
Destaca el impulso a los sectores turístico y
agropecuario y enfatiza que para lograr el desarrollo económico será
indispensable la construcción de infraestructura relacionada con la
transportación al servicio de los sectores productivos, lo que exige
rehabilitar carreteras para la óptima movilidad de sus productos, pero también
de la población y del turismo estatal y nacional; construir vías de comunicación
que conecten las regiones del norte, centro y sur del Estado; reorientar el
gasto de inversión mediante criterios transparentes para la asignación de obra.
Asimismo, detalla que se redoblarán esfuerzos
para garantizar la educación obligatoria y gratuita como derecho universal;
coordinarán acciones de colaboración con las instancias correspondientes para
el ejercicio contextualizado de la docencia; instruirán la rehabilitación y
mantenimiento de la infraestructura de escuelas conforme con la situación de
vulnerabilidad e implementarán políticas educativas para impulsar programas
encaminados a disminuir el porcentaje de analfabetismo y rezago educativo.
En los posicionamientos y a nombre del Grupo
Legislativo de Morena, el diputado Raymundo Andrade Rivera expresó que hoy más
de ocho millones de veracruzanos tendrán la posibilidad de vivir en una Entidad
cuyo desarrollo y progreso, estarán articulados con políticas públicas
perfectamente diseñadas para prevenir, atender y solucionar los problemas que constituyen
el día a día de nuestros representados.
Agregó que el PVD tuvo un costo de tan sólo
520 mil pesos, “el más bajo en su historia” y que fue creado con una estructura
flexible, además de ir de la mano con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
y con acciones subsecuentes en Programas Especiales, Prioritarios, Sectoriales
e Institucionales para dirigir el rumbo del Estado.
Sostuvo que el Grupo Legislativo de Morena
reconoce el interés de los Gobiernos de México y de Veracruz por la conjunción
de acciones de inaplazable realización para el Pueblo y que han sido
debidamente formuladas con base en una planeación integral e incluyente dado a
que se escucharon opiniones e inquietudes ciudadanas de municipios donde
principalmente existen niveles de alta marginación.
En tanto, el diputado Sergio Hernández
Hernández, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) adelantó el
voto a favor, “no sin antes manifestar nuestro respaldo a las observaciones de
las asociaciones empresariales y esperando que el Ejecutivo recoja y haga suyas
las aportaciones de este importante sector de la sociedad”.
Indicó que las políticas públicas del PVD
pueden mejorarse responsablemente para garantizar un mejor futuro y –agregó-
que la misma Constitución obliga a que la planeación sea democrática e
incluyente, además de alentar y proteger la actividad económica de los
veracruzanos.
La coordinadora del Grupo Legislativo
PRI-PVEM, diputada Erika Ayala Ríos, detalló que del análisis al PVD han
concluido que los objetivos, estrategias, metas y prioridades plasmados
corresponden, en lo general, con la aspiración de la mayoría de los
veracruzanos de lograr el desarrollo sostenible.
“Desde luego que estamos conscientes de que
en el Plan pueden existir omisiones sobre temas que para algunos sectores de la
sociedad debieron señalarse, por lo que, en todo caso, corresponderá al
Ejecutivo valorar la pertinencia de proponer posteriores modificaciones a
partir de lo manifestado por esos grupos”, abundó.
Destacó que uno de los aspectos más
relevantes que advierten en el documento es la inclusión de un enfoque de
planeación basado en la Agenda 2030 del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, ya que considera los objetivos de desarrollo sostenible,
primordialmente 9 de los 17, con sus metas e indicadores relacionados a los
objetivos estratégicos y líneas de acción.
La coordinadora de la bancada Movimiento
Ciudadano-PRD, diputada Brianda Kristel Hernández Topete, enfatizó que de
acuerdo al documento entregado, el PVD fue resultado de consultas públicas
realizadas en cuatro sedes regionales: Pueblo Viejo, Xalapa, Alvarado y
Jáltipan.
Por lo anterior, consideró que “los
habitantes de la Huasteca, de la zona Totonaca, del Sotavento, del Centro, de
las Altas Montañas, de los Tuxtlas, de la zona del Papaloapan y de la zona Sur,
debieron ser escuchados de viva voz y no solo haberse conformado con recibir
sus planteamientos, propuestas o ideas de forma escrita o a través de
terceros”.
Expuso que en un voto de confianza y en aras
de transitar bajo un esquema democrático, el Grupo Legislativo MC-PRD avala el
presente Plan Veracruzano de Desarrollo y confía en que las estrategias y
líneas de acción planteadas sean eficaces y eficientes para lograr que Veracruz
salga de esta inercia.
Por último, el coordinador del Grupo
Legislativo “Del Lado Correcto de la Historia”, diputado Gonzalo Guízar
Valladares señaló que apoyarán este Plan para que se consagren sus objetivos y
que se vea la transversalidad de sus ejes rectores.
“Como Congreso vamos a favor por congruencia
política, porque aquí autorizamos el presupuesto el pasado diciembre, de manera
unánime y cada programa a implementar requerirá un presupuesto, además de las
obras multianuales”, destacó.
El diputado Gonzalo Guízar agradeció la
apertura de la Jucopo para incluir las propuestas del sector empresarial.