*Gracias
a un censo se aplica el medicamento a los derechohabientes de forma permanente.
*Los
medicamentos para estos padecimientos tienen altos costos en la iniciativa
privada pero son gratuitos para la derechohabiencia.
Xalapa, Ver. | 28 mayo de 2018
Tribuna Libre.- La Clínica del ISSSTE de Xalapa, es de los
únicos nosocomios del Estado de Veracruz, que cuenta con un tratamiento
integral para pacientes con enfermedades autoinmunes reumáticas, que incluye
farmacológicos que en la medicina
privada tienen altos costos pero que son gratuitos para la derechohabiencia y
que se proporcionan de manera cíclica y permanente.
El especialista en medicina interna y
reumatología del ISSSTE, Emilio Enríquez
Cantillano aseguró que recibir tratamiento en pacientes con enfermedades reumáticas,
puede lograr hasta en 80 por ciento de la remisión de la enfermedad, es decir,
evitar daño estructural en las articulaciones y mantenerlos libres de secuelas
y síntomas.
Informó que en la Clínica-Hospital del ISSSTE
de Xalapa se cuenta con métodos y medicamentos, que antes eran exclusivos de
los hospitales de tercer nivel pero que ahora pueden ser suministrados a
pacientes de todas partes del Estado en dicho nosocomio, gracias a un programa
de censo que garantiza el tratamiento puntualmente para las terapias de los
derechohabientes.

Aseguró que existen 7 tipos de enfermedades
reumáticas como son: reumatismos degenerativos; inflamatorios crónicos;
enfermedades metabólicas óseas; reumatismos por microcristales; reumatismos de
partes blandas; infecciones o tumores y por último los reumatismos no
articulares generalizados, para los que existen diferentes medicamentos y tipos
de tratamiento.
En ese sentido, enfatizó que los medicamentos
para el control de dichas enfermedades pueden tener un costo muy elevado, sin
embargo a la derechohabiencia se le aplican de forma gratuita y bajo estricta
vigilancia médica.
Enríquez Cantillano detalló que el 80 por
ciento de los pacientes desarrollan algunas enfermedades reumáticas entre los
35 y 50 años, y las mujeres, tienen tres veces más probabilidad de padecerlo.
“Se trata de padecimientos crónicos,
autoinmunes, sistémicos, inflamatorios y potencialmente incapacitantes, para
los cuales no existe cura, pero sí tratamientos farmacológicos que, iniciados
en fase temprana, pueden mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los
enfermos”.
En ese sentido, informó que la enfermedad más
común, de este tipo, es la artritis
reumatoide que afecta las articulaciones pequeñas y medianas en manos, muñecas,
codos, rodillas, tobillos, hombros; la característica es que se presenta de
manera bilateral y ocasiona inflamación y dolor.
En virtud de que son enfermedades sistémicas,
dijo, pueden afectar a muchos órganos
del cuerpo -además de las articulaciones- tales como piel, ojos, corazón,
sistema nervioso, pulmones, sangre y aparato músculo-esquelético; de ahí la
importancia de su diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos, concluyó el
especialista.
Finalmente aseguró que gracias a este
programa de censo y de aplicación se recibe en la Clínica-Hospital del ISSSTE
de Xalapa a pacientes hasta de otros estados como Oaxaca y Puebla y de la
mayoría de municipios de Veracruz.