*Propone
titular de SEDARPA abrogarla y crear una nueva.
Tribuna Libre.- La Ley 689 para el Fomento, Desarrollo
Sustentable, Producción, Distribución y Comercialización del Café Veracruzano
podría ser abrogada y reemplazada por una nueva, para adaptarla al proyecto del
Gobierno Federal y atendiendo las más de 30 impugnaciones interpuestas por
industriales y productores, sugirió el titular de la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario, Rural y Pesca del Estado Veracruz (SEDARPA), Eduardo Cadena
Cerón.
Durante la reunión convocada por la diputada
Nora Jessica Lagunes Jáuregui, presidenta de la Comisión Especial para la
Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y
Comercialización del Café Veracruzano, diputadas y diputados, así como
autoridades de la SEDARPA, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y de
la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), discutieron los
pros y contra de la legislación vigente.
Al dar la bienvenida a los asistentes, la
diputada por el distrito XVIII de Huatusco, recordó que esta reunión da
continuidad a los trabajos emprendidos por la Comisión que preside, para
aportar, debatir y analizar los resultados obtenidos por cada uno de los
participantes, en su trabajo con diferentes grupos y sectores, en busca del
mayor beneficio para los productores de Veracruz.
Durante su intervención, el secretario Cadena
Cerón sugirió que la jefatura de la Oficina del Café se convirtiera en un
Organismo Público Descentralizado, en el que pudieran confluir instancias
gubernamentales, productores, instancias de investigación y educación,
industriales y el mismo Centro Nacional del Café, para que ahí se pudiera
establecer el Órgano de la Política Pública Cafeticultora del Estado de
Veracruz, como lo van tener Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla.
“Hay muchas cosas que modificar a la Ley,
porque el proyecto del Presidente se ha modificado mucho”, refirió el
funcionario estatal.

Se impugna y se sugiere –por ejemplo- que se
elimine todo lo relativo al Título Segundo de esta Ley, referente al Instituto
Veracruzano del Café, debido a que viene la creación del Instituto Nacional del
Café y este Instituto local, no tendría razón de ser.
El Dr. Gerardo Hernández Martínez del Centro
Agroecológico del Café A. C. (Cafecol), consideró que la referida Ley, estén de
acuerdo o no, es un reflejo de la transgresión a los principios de libre
comercio y libre competitividad, y básicamente es una manifestación de la
industria en desacuerdo.
“Es fundamental tener una Ley en Veracruz que
responda a las necesidades de nuestras regiones, de nuestros productores y a
las estrategias que eventualmente podamos desarrollar de manera conjunta”,
expresó.
Refirió distintas omisiones y destacó la
necesidad de ver cómo la industria pueda apalancar el desarrollo, que es algo
que no se ha dado, “siempre se ha dado básicamente un choque entre ambos
eslabones que son complementarios”, indicó.
Los diputados Jorge Moreno Salinas y Raymundo
Andrade Rivera, reconocieron la presencia del titular de SEDARPA y de su
equipo, quienes han mostrado gran interés por trabajar de manera conjunta con
el Poder Legislativo.
A la reunión convocada en la sala “Jesús
Reyes Heroles”, asistieron las diputadas Vicky Virginia Tadeo Ríos y Elizabeth
Cervantes de la Cruz; así como los legisladores Juan Javier Gómez Cazarín y
Augusto Nahúm Álvarez Pellico.
Del mismo modo, participaron por parte de la
SEDARPA el subsecretario Juan Posadas Pérez; el encargado de la Oficina del
Café, Jorge Pérez Sanfilippo; el asesor Octavio Nájera; Ana María Arano y
Enrique Reyes Altamirano.
De la SEDESOL, la Dra. Estela Cessa Flores y
de la SEDECOP, Liliana Ramos Rivera.