Hallan contrato millonario del DIF Estatal de Veracruz con empresa fantasma, y por adjudicación directa
*Verónica
Aguilera Tapia y Héctor Fernando Ruz Santamaría están haciendo los grandes
negocios en el DIF Estatal.
*La
Directora del DIF Verónica Aguilera otorgó contrato de compra de alimentos a
empresa que opera en una casa particular en la ciudad de Boca del Río,
Veracruz.
*La
Empresa que abastece alimentos al CRIVER, al Conecalli y demás centros de
asistencia, a la cual le dieron un contrato millonario, sin licitación, y
mediante la figura de la asignación directa, fue fundada apenas hace unos meses
por reportero de Televisa Veracruz.
*En
dicho domicilio particular (una casa), donde se supone está establecida la
empresa, vive el reportero de Televisa Veracruz junto con su esposa, quien fue
ex candidata del PT en el año 2013, partido político que ahora es aliado de
MORENA.
Tribuna Libre.- De acuerdo con documentos públicos obtenidos
desde las propias entrañas del DIF Estatal de Veracruz, la empresa
Comercializadora Duvejaca S. A., con apenas cinco meses de haberse constituido
y sin ninguna experiencia en el abasto de alimentos, se hizo acreedora a tres
adjudicaciones directas por parte del DIF Estatal por un monto total de $3
millones 39 mil 595 pesos durante el primer trimestre del año 2019.
El DIF Estatal confió el suministro de
alimentos para cinco centros de asistencia a una empresa recién creada, alojada
en un domicilio particular en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, la cual
fue fundada y constituida ante notario por un reportero de Televisa-Veracruz.
La primera adjudicación otorgada fue por $444
mil 658 pesos, para el suministro de alimentos a cinco centros de asistencia:
CADI, CRIVER, Casa de Medio Camino, Casa del niño migrante no acompañado y
Conecalli.
A partir de esta adjudicación directa por
excepción de ley, el 21 de febrero del 2019 el DIF Estatal y la empresa
Comercializadora Duvejaca S. A., firmaron un contrato en que se establecía que
dicha empresa abastecería alimentos durante los meses de enero, febrero y marzo
a dichos centros de asistencia.
La segunda adjudicación por $88 mil 920 pesos
fue parte de una modificación al contrato derivado de la primera asignación
directa, a través del cual se amplió un mes el plazo de suministro de alimentos
a los cinco centros asistenciales del DIF. El 29 de marzo, el DIF Estatal y
Duvejaca acordaron que el plazo de abasto de medicamento se ampliaría hasta el
último día del mes de abril.
La tercera adjudicación directa por parte del
DIF Estatal a Duvejaca fue por $2 millones 506 mil 17 pesos, procedente del
subsidio estatal, para la compra de despensas para empleados sindicalizados.
La Comercializadora Duvejaca S.A. fue
constituida el 19 de septiembre del 2018, ante el notario público Basilio
González Oliveros (Ex Oficial del Registro Civil de Boca del Río), que encabeza
la Notaría Pública número #51 con sede en el municipio de Medellín de Bravo.
Documentos del Registro Público del Comercio
(RPC), revelan que la empresa fue constituida con un capital de $60 mil pesos y
tres socios: Miguel Ángel Castro Álvarez, Fernanda Rebeca Pulido Martínez, e
Yves Jacques Duverger Santiago (Reportero de Televisa Veracruz); cada uno con
20 acciones, con un valor de mil pesos por cada acción.
De los tres socios, Yves Jacques Duverger
Santiago, reportero de Televisa, fue designado presidente del Consejo de
Administración y representante legal de la empresa.
En el padrón de proveedores del DIF Estatal
de Veracruz, la Comercializadora Duvejaca S. A., fue ubicada en la dirección
Centenario Benito Juárez, número 13-A, en la colonia Revolución, en el
municipio de Boca del Río.
Pero ahora se sabe después de una inspección
en el sitio, pues se comprobó que se trata de un domicilio particular.
Los vecinos refirieron que en dicha casa vive
Yves Duverger Santiago, y su esposa, Adriana García Vargas, que en el año 2013
fue candidata a diputada local por Boca del Río nominada por el Partido del
Trabajo, el gran aliado de MORENA en los comicios del 2018.
Al hacer una inspección cerca de la casa no
se observa en nada algún indicio que indique que ahí se manufacturan desayunos
y diversos alimentos para los centros infantiles mencionados líneas arriba.
Tampoco se mira a empleados o vehículos con
logotipos oficiales de dicha empresa en los que se aprecie el trasladado de los
productos que le surten al DIF Estatal de Verónica Aguilera Tapia, quien ha
pasado los últimos meses bajo la sospecha de que durante su paso por la
titularidad del DIF Estatal ha imperado la CORRUPCIÓN, y se han dado jugosos
negocios al amparo del poder a empresas que ella ha elegido por DEDAZO.
En el Registro Público del Comercio Duvejaca
no figura como una empresa especializada en la distribución de alimentos, sino como
una sociedad mercantil, con más de 50 actividades comerciales, que van desde la
comercialización de toda clase de mercancías, la prestación de servicios
contables, desarrollo de estrategias de comunicación, hasta la consultoría de
mercado.
Así como la proyección, diseño y ejecución de
obras públicas y privadas de ingeniería y arquitectura, la compra venta de
materiales y maquinarias de construcción. Y también se le habilitó para la
realización de obra civil, mecánica, metalmecánica y servicios de representación,
mediador y distribuidor de toda clase de empresas mexicanas o extranjeras.
En pocas palabras "Una
Comercializadora" para hacer todo tipo de negocios y de tranzas con el DIF
Estatal, por lo visto.
La empresa también fue inscrita para participar
en ferias y fiestas populares, el almacenaje de productos mexicanos, así como
realizar intercambios comerciales y trueques bilaterales o multilaterales.
De acuerdo con la legislación vigente para
otorgar una adjudicación directa por excepción de ley, como la otorgada a la
empresa Duvejaca, ésta debe ser aprobada por el Sub comité de Adquisiciones y
estar debidamente fundamentada y motivada a través de un dictamen.
Sin embargo, en las actas del 20 de febrero
del 2019 y 11 de marzo del 2019, quedó constancia de que el sub comité de
Adquisiciones del DIF Estatal de Veracruz aprobó las adjudicaciones directas
por excepción de ley sin el dictamen correspondiente.
En ambas sesiones, el Director Administrativo
del DIF Estatal, Héctor Fernando Ruz Santamaría, únicamente se comprometió a
que “les hará llegar el dictamen correspondiente a la adjudicación directa por
excepción de ley”, en donde se fundamenta y motiva la adquisición de los
productos alimenticios que serán destinados a los diversos centros.
En la primera sesión, que fue cuando se
autorizó al adjudicación directa para el suministro de alimentos en los cinco
centros, el director de Asistencia e Integración Social, Marco Antonio González
Rivera, trató de subsanar la falta del dictamen, argumentando “que de no surtir
los alimentos a los 5 centros se generaría una problemática social, ya que
afectaría de manera sensible a toda la población beneficiada”.
Mientras que en la segunda sesión del
Subcomité de Adquisiciones del DIF Estatal, donde se aprobó la compra de
despensas de trabajadores sindicalizados, el propio director Administrativo
Héctor Ruz Santamaría, dijo que “el área usuaria emitirá el dictamen de
procedencia, donde se funde y motive, la adjudicación directa, y se les hará
llegar en la brevedad posible”.
Y justificó la decisión a partir de que “los
dos sindicatos del DIF han hecho constante presión para la entrega de las
despensas, que debieron entregarse desde enero”.
Nuevamente, el Subcomité de Adquisiciones del
DIF aprobó una adjudicación directa por excepción de ley sin tener a la vista
el dictamen que fundamentara y motivara el procedimiento.
Se trató de contactar al dueño de la empresa,
Yves Jacques Duverger Santiago, así como a la titular del DIF Estatal Verónica
Aguilera Tapia, para que ofrecieran un comentario al respecto, pero nunca se
obtuvo respuesta de ambas partes.