A 12 años de su creación, la carga
jurisdiccional del organismo creció 1,300%
En 2008
solo se resolvía el 7% de los recursos de revisión que se atienden ahora
Tribuna Libre.- Cada vez son más las
personas que conocen al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales (IVAI) y que saben que pueden solicitar su
intervención para defender su derecho a saber y de protección de datos
personales, así lo demostró el órgano garante al revelar que en 2018 se
recibieron 4,030 recursos de revisión más que en 2008, esto significó un
incremento de 1,300% de la carga jurisdiccional a 12 años de su creación, pues
en aquella época solo se resolvía el 7% de lo que se atiende ahora.
Estos datos fueron proporcionados en el
Informe de Labores que la comisionada presidenta Yolli García Alvarez entregó
al H. Congreso del Estado, en cumplimiento al artículo 88 de la Ley 875 de
Transparencia de Veracruz, donde se contó con la presencia del Dip. José Manuel
Pozos Castro, presidente de la Mesa Directiva; así como los comisionados José
Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez, el secretario ejecutivo Miguel
Ángel Apodaca Martínez y la secretaria de acuerdos, María Yanet Paredes
Cabrera, todos del IVAI.

Los temas más frecuentes de los recursos de
revisión que recibió el IVAI fueron sobre información de servidores públicos
como comprobantes fiscales digitales por internet, evaluaciones psicométricas y
currículums. Los sujetos obligados con más impugnaciones fueron la Comisión
Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa, el Ayuntamiento de Xalapa y
la Oficina del Gobernador.
Por otro lado, casi no se presentaron
recursos de revisión por falta de respuesta a las solicitudes, ya que a raíz
del constante trabajo de la institución los servidores públicos han tomado con
mayor responsabilidad la atención de estas, y los reclamos fueron en su mayoría
por la insatisfacción en lo respondido. A razón de ello, el IVAI ha continuado
su postura de defensa de la máxima publicidad y mantuvo el índice de 69% de
resoluciones favorables al solicitante, ordenando que se le dé la información.

El organismo autónomo trabajó constantemente
para impulsar otros temas concernientes a protección de datos personales,
archivos, rendición de cuentas, gobierno abierto, anticorrupción, difusión,
grupos vulnerables, capacitación, verificaciones, coparticipación, entre otros.
Por ejemplo, el IVAI se acercó a 3,235 niños, jóvenes, maestros y padres de
familia para impartir la conferencia “Cuidado de datos personales en redes
sociales”, una de las estrategias más importantes con la que se han visitado
instituciones educativas de diversas partes del estado.
En apego a esta labor de generar consciencia,
en el marco de colaboración dentro del Sistema Nacional de Transparencia, el
IVAI se sumó a la difusión del concurso para ser comisionado infantil del
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (INAI); con los trabajos enviados, Veracruz ocupó 3 de los 7
lugares disponibles para el Pleno Niñas y Niños 2018, donde los pequeños
demostraron su dominio sobre la protección de datos personales.
El conocimiento de este derecho se hizo
patente también en los adultos pues el órgano recibió 1,570 denuncias donde los
casos más relevantes fueron en contra de la Secretaría de Salud de Veracruz por
la posible vulneración en la seguridad de datos personales de sus servidores
públicos.
En materia de archivos, no obstante el
extenso plazo concedido a los estados para la atención de los nuevos desafíos,
se trabajaron de manera permanente diversas cuestiones al interior del
Instituto y con los sujetos obligados; se lanzó, por ejemplo, la consulta
ciudadana para la armonización de la Ley de Archivos de Veracruz y se elaboró y
presentó al Congreso un proyecto de ley.
Finalmente, la apuesta por la
profesionalización va logrando resultados que consolidarán los eslabones que se
han venido formando; muestra de ello es que el año pasado recibieron la
certificación “Sujeto obligado 100% capacitado” y “Comité de Transparencia 100%
capacitado” el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y el Tribunal Estatal
de Justicia Administrativa de Veracruz. Al Orfis se le reconoció el esfuerzo
por haber tomado, además, los cursos virtuales que ofrece el INAI.
El IVAI está consciente de que, a pesar de
los destacados avances, existen numerosos retos que atender ante la importancia
que se le ha logrado dar a las materias que le atañen; y una serie de
obstáculos que superar tomando en consideración que Veracruz es el tercer
estado con más sujetos obligados, el tercero con mayor población y que el IVAI
ocupa el lugar 27 en los presupuestos más bajos de los órganos garantes del
país.
El 12 Informe de Labores del IVAI se puede
descargar en: https://bit.ly/2M4AhaW.