La AMDA y empresarios veracruzanos truenan contra Cuitláhuac por comprar todo a dedazo y con foráneos
A 6 meses Cuitláhuac logró lo que ningún otro
Gobdernador, unir a todos los empresarios....en su contra!!!
*La
AMDA hace un llamado a las cámaras empresariales de TODO el estado de Veracruz
para demandar al Gobierno del Estado que sus compras, las haga como las haga,
las realice en el territorio veracruzano y con los empresarios veracruzanos.
Tribuna Libre.- Empresarios de la
capital del estado critican que NO publican licitaciones, por lo que no pueden
participar, y le hacen un llamado enérgico directamente al ORFIS para que se
revise a fondo la compra amañada e irregular de Ambulancias, Patrullas,
Medicinas, y Comida para los Penales, que se ha dado en estos 6 primeros meses
de administración estatal, ya que está visto que la Contralora General del
Estado, Leslie Mónica Garibo Puga, pues no lo hará y protegerá al Gobernador
junto con sus cómplices como ya lo ha dejado claro en repetidas ocasiones y
públicamente.
Nunca un gobernador en tan poco tiempo (6
meses) había concentrado tantos reclamos en su contra de prácticamente todas
las cámaras empresariales del Estado de Veracruz, pero llegó Cuitláhuac García
y rompió ese, y muchos records más como el de la inseguridad, los secuestros,
los feminicidios, la falta de empleo, el colapso económico, el desprecio hacia
los empresarios y en general hacia los veracruzanos.
El director general adjunto de la Asociación
Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate,
señaló que no se efectuó una licitación pública por parte del Gobierno del
Estado para comprar el lote de ambulancias que el gobernador Cuitláhuac García
entregó recientemente a hospitales, lo mismo que sucedió con las patrullas que
entregó a la SSP semanas atrás.
El representante de la AMDA manifestó que no
existe claridad en cómo se compró el lote de ambulancias, por lo que o se trató
de una adquisición directa o de un mecanismo de arrendamiento, como sucedió con
las patrullas que se presentaron a principios de mes.
“Hubo el anuncio de la adquisición de
ambulancias, hubo un acto público con la Secretaría de Salud, pero de igual
forma, esos vehículos NO se adquirieron en el estado de Veracruz, no tenemos
información de que haya habido una licitación pública, lo que nos hace suponer
que de nueva cuenta se hizo una adquisición, una compra directa o bien un
mecanismo de arrendamiento en forma directa, no hay licitación sino una
adjudicación directa a una empresa de la capital del país”, subrayó.
Guillermo Rosales aseguró que el Gobierno del
Estado se niega una y otra vez a transparentar las operaciones de compra de
vehículos que ha realizado en estos 6 meses de gestión, y que está muy claro
que los ha adquirido o arrendado en otros estado del país, excluyendo a los
empresarios veracruzanos de dichas compras, y tirando el dinero público con
proveedores foráneos, dinero que debería quedarse en el estado para generar lo
que tanto urge, una reactivación económica.
En ese sentido, Rosales Zárate hizo un
llamado a las cámaras empresariales para demandar al Gobierno del Estado que
sus compras las realice en el territorio veracruzano con la finalidad de contribuir
a mantener los empleos formales y que los impuestos ingresen en las arcas
estatales.
El representante de la AMDA refirió que la
misma situación sucedió con la compra de medicamentos (los cuales se
adquirieron a una empresa propiedad del delegado del Gobierno Federal en
Jalisco), cosa que en su momento negó categórico Cuitláhuac García, pero
posteriormente se comprobó que así ocurrió.
“Acciones, como las que se están emprendiendo
ya bajo la responsabilidad del gobernador Cuitláhuac García, de hacer
adquisiciones de gobierno opacas y por dedazos, que si bien no se pueden
calificar de ilegales cuando menos hasta el momento sí son opacas, no cumplen
los estándares recomendados por los organismos internacionales y nacionales que
buscan evitar la corrupción y tiene un efecto nocivo para Veracruz”, porque
está comprobado que están haciendo las cosas muy mal, finalizó.
Y los
empresarios Veracruzanos también le reclaman con todo a Cuitláhuac!!!
Empresarios de Xalapa pertenecientes a
diferentes cámaras empresariales, se molestaron y le reclamaron airadamente al
Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por la compra de productos y servicios a
empresas que no son de Veracruz, y le reprocharon que los contratos millonarios
se han dado han sido de manera directa, por dedazo, sin siquiera una licitación
de por medio que les permita competir.
El presidente de la Confederación Patronal de
la República Mexicana (Coparmex) en Xalapa, Luis Sánchez Ávila, dijo que es
necesario que el mandatario transparente de una vez por todas los contratos a
empresas que fueron beneficiadas con el tema de las ambulancias, las patrullas,
las medicinas, del DIF, de la comida en los penales.
“Esto crea una situación de muy poca
transparencia, obviamente reprobamos lo sucedido y solicitamos que toda compra
que se haga desde el Gobierno del Estado, se tome en cuenta a proveedores de
Veracruz, claro que en todo el estado hay proveedores de ambulancias, de
vehículos, de alimentos, ni siquiera fueron invitados los proveedores locales a
ninguna de estas licitaciones” dijo.
El líder empresarial reconoció que una de las
promesas de campaña de Cuitláhuac García fue que se reactivaría la economía
estatal, pero esto solo es posible si se compra a proveedores locales, quienes
a su vez, generan empleos y pagan impuestos.
“Se ha dicho en muchas ocasiones que para
poder salvar la economía del estado de Veracruz, se tiene que dar prioridad a
los proveedores locales, se ha insistido que las compras, productos, servicios
y obras sean para empresas veracruzanas, pero estamos viendo que están haciendo
los grandes negocios con empresas elegidas por dedazo, mediante la figura de la
asignación directa, y lo peor de todo, foráneas en su totalidad”.
Luis Sánchez, remarcó que no es válido que el
mandatario se excuse escondiendo los contratos de la compra de patrullas
argumentando que los “malandros” no pueden conocer cuánto cuestan las unidades,
cuando a todas luces el tema de transparencia no tiene nada que ver con
estrategia de seguridad, y lamentablemente vemos claramente que lo que en
verdad se esconde es un "Gran Negocio" que se hizo con dicha compra y
arrendamiento de las unidades para la SSP.
Por lo anterior, dijo que empresarios piden
al Congreso Local que por su conducto, exijan al Órgano de Fiscalización Superior
(ORFIS) que realice una auditoría a fondo, en tiempo real a la Secretaría de
Seguridad Pública, de Salud, al DIF, a Penales, a la SSAVER, y a todas aquellas
dependencias que entregaron de manera directa contratos millonarios a empresas
foráneas, ya que si esperamos a que la Contraloría General del Estado (CGE),
cuyo titular, Leslie Mónica Garibo Puga investigue todas estas irregularidades,
pues nos tendríamos que esperar 5 años y medio, porque nunca iría a investigar
algo que afecte a su jefe directo, Cuitláhuac García Jiménez.