*Dicha
Unidad Móvil recorre el norte, centro y sur de Veracruz.
*La
estrategia nacional de detección oportuna de VPH incluye la aplicación de
Papanicolaou y pruebas de PCR que detectan el virus.
Tribuna Libre.- En la Delegación Estatal del ISSSTE de
Veracruz se instaló una unidad móvil equipada con un consultorio completo, con
el objetivo de fomentar la detección oportuna del cáncer cervicouterino a
través de dos pruebas: citología exfoliativa (papanicolaou) y la detección del
virus del papiloma humano (VPH), mediante la prueba de reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) en mujeres de 25 a 69 años de edad, además de la detección
oportuna de cáncer de mama (exploración física de mamas).
A las 9:00 horas se dio el banderazo de
salida en la Delegación Estatal del ISSSTE, a cargo del subdelegado médico,
Gustavo Montero Olvera, quien junto con personal del área de medicina
preventiva iniciaron esta jornada de salud para la atención de derechohabientes
y no derechohabientes en esta Unidad Móvil, de forma totalmente gratuita.
La intención del ISSSTE en coordinación con
la Fundación Aliados en la Salud es llegar a zonas de Veracruz, donde las
mujeres no puedan realizarse sus chequeos ya sea por cuestión cultural o
económica y facilitarles esta medida preventiva de salud.
El ISSSTE es líder en América Latina en la
práctica de co-test en la prevención del cáncer cérvico-uterino, con una
estrategia nacional que incluye la detección de riesgos por Virus del Papiloma
Humano (VPH) a través de una prueba molecular denominada PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa), única en
el sector salud, y la detección de
lesiones por medio de Papanicolaou (citología).
La práctica del co-testing, explicó ,
consiste en dos exámenes que se obtienen de la misma muestra: el Papanicolaou y
el PCR que detecta 14 genotipos del VPH relacionados con el riesgo de
desarrollo del cáncer, entre los que destacan los genotipos 16 y 18,
responsables del 75 por ciento de los casos.
Recordó que la estrategia de PCR inició en el
sureste en 2009, donde se registraban mayores tasas de mortalidad y está
disponible en el ISSSTE en todo el país.
En el ISSSTE se ha hecho un esfuerzo
importante en empoderar a las mujeres para que se acerquen a los servicios de
salud y, en caso de estar en riesgo, prevenir el cáncer cérvico-uterino y de
mama.