Los enfermos de ictiosis son rechazados por la sociedad tras desconocer las causas de la enfermedad que no es contagiosa
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- Integrantes de la Confederación Nacional del
Campo y para el Campo, representada en
la zona centro por Sergio Gutiérrez Sosa, dio a conocer que en breve
solicitaran una audiencia con el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García
Jiménez para solicitarle la reactivación del apoyo para un grupo de niños y
niñas de las localidades de Campanario perteneciente a Nogales y en la parte baja
del municipio de Soledad Atzompa.
Entrevistado al respecto, Gutiérrez Sosa,
recordó que hace algunos años en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, se les
brindaba el apoyo, no solo para su traslado al puerto de Veracruz, sino al
igual para su tratamiento, lamentablemente con la llegada de los otros dos
gobernadores Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes Linares, esta ayuda fue
suspendida.
Comentó que en la actualidad con el apoyo de
algunas fundaciones, es como se les sigue ofreciendo ayuda consistente en medicamentos,
como aceites y cremas, ya que esta enfermedad no es contagiosa.
El nombre es ictiosis vulgar y se dice
que es un trastorno hereditario en el
que las células de la piel se acumulan en escamas gruesas y secas en la
superficie de la piel.
La mayoría de los casos de ictiosis vulgar
son leves, pero algunos son graves. En ocasiones, otras enfermedades de la
piel, como el eccema alérgico de la piel, están asociadas a la ictiosis vulgar.
No se ha encontrado una cura para la ictiosis vulgar y los tratamientos se
enfocan en controlar la enfermedad. Lamentablemente por desconocimiento de esta
enfermedad la gente, no se acerca a los niños pensando que es algo contagioso
lo cual no es cierto, apunto el entrevistado.