*La
investigación en contra del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y del dueño de
AHMSA, incluyó el congelamiento de cuentas bancarias.
Tribuna Libre.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio
un doble golpe a la corrupción en México. Alonso Ancira Elizondo, presidente de
Altos Hornos de México fue detenido en Mallorca, España por una investigación
de lavado de dinero y cohecho, captura que se espera se sume a la detención de
Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), prófugo de la
justicia.
La orden de detención en contra de ambas
personas fue solicitada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), luego de una investigación en
la que se detectaron operaciones financieras ilícitas.
De acuerdo con el expediente que integró la
UIF, Emilio Lozoya, cuando estaba al frente de Pemex, compró la empresa Agro
Nitrogenados propiedad de AHMSA a pesar de que las instalaciones tenían 14 años
sin llevar a cabo operaciones y el 60 por ciento de la maquinaria era
inservible.
Tras la venta, AHMSA realizó una transacción
financiera a Grangemouth Trading Company, empresa alemana offshore, vinculada a
la empresa Odebrecht, la cual es investigada en diferentes países, entre ellos
México, por sobornos a altos funcionarios.
De acuerdo con las autoridades de la UIF, la
empresa Grangemouth Trading Company es una empresa fantasma utilizada para el
lavado de dinero.
La investigación en contra de Alonso Ancira
Elizondo y Emilio Lozoya Austin incluyó el congelamiento de las cuentas
bancarias de ambas personas luego de que se detectaron las actividades
financieras ilícitas.
“Este bloqueo de cuentas forma parte de las
funciones que realiza la UIF en el cumplimiento de sus obligaciones como
autoridad del Estado Mexicano y en el marco de un Estado Constitucional de
Derecho. Asimismo, dichas acciones están respaldadas en las obligaciones de la
UIF que se derivan de diversos instrumentos internacionales, tal y como lo son
la Convención de Mérida y la de Palermo. Además, la congelación de cuentas está
comprendida en las facultades legales previstas que tiene la UIF en la Ley
Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita (Ley Antilavado)", informó la SHCP.
Tras darse a conocer la detención de Alonso
Ancira Elizondo, la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) dijo que se
activaron protocolos para asegurar las operaciones de la empresa.
"La empresa ha activado de inmediato los
protocolos necesarios para asegurar la continuidad de sus operaciones y estamos
en espera de una respuesta de la Unidad de Inteligencia Financiera de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la solicitud presentada el día de
hoy para el descongelamiento de las cuentas bancarias, en atención al
comunicado de prensa emitido por la Secretaría la tarde de ayer", informó
AHMSA.
De acuerdo con autoridades de la Fiscalía
General de la República (FGR), la captura de Alonso Ancira se llevó a cabo en
el Aeropuerto de Palma, Mallorca, por personal de la Organización Internacional
de Policía Criminal, (Interpol, por sus siglas en inglés) a petición del
gobierno mexicano luego de que se girara una ficha roja para su localización y
captura.
En el caso de Lozoya, las autoridades
desconocen su paradero, por lo que se realizan las investigaciones para
detenerlo. Su abogado Javier Coello Trejo tramitó un amparo para evitar que sea
detenido Lozoya y para que les notifiquen de qué o cuales son los delitos que
se le imputan a su cliente.
Peña
omitió investigación
Las órdenes de captura en contra de Alonso
Ancira Elizondo, presidente de Altos Hornos de México y Emilio Lozoya Austin,
exdirector de Petróleos Mexicanos se presentan a unos meses de que finalizó el
sexenio de Enrique Peña Nieto, gobierno que postergó las investigaciones.
Incluso, el darse a conocer la corrupción de
Obredecht con funcionarios de Pemex origino la destitución de Santiago Nieto,
extitular de la Fiscalía Especializada para la Investigación de Delitos
electorales (Fepade), hoy titular de la UIF, quien dio a conocer el caso.
Las investigaciones del gobierno federal
fueron nulas durante para la FGR durante las gestiones de Raúl Cervantes
Andrade y Alberto Elías Beltrán, quienes a su salida aseguraron que se
realizaban las pesquisas para dar a con los responsables de la corrupción entre
Obredecht y funcionarios de Pemex, entre ellos, Emilio Lozoya.
Emilio Lozoya Austin fue director de
Petróleos Mexicanos entre 2012 y 2016, y antes de ocupar ese cargo formó parte
del equipo de campaña y transición de Enrique Peña Nieto de enero a noviembre
de 2012, como encargado de asuntos internacionales.