*Se
trata de los ex titulares Tomás Ruiz, Fernando Charleston y Mauricio Audirac, así
como otros 5 ex funcionarios..
Xalapa, Ver. | 29 mayo de 2018
Tribuna Libre.- La Fiscalía General de la República (FGR)
está por proceder en contra de tres ex secretarios de Finanzas del gobierno de
Javier Duarte, así como otros ex funcionarios de dicha dependencia involucrados
en diversos desvíos relacionados con salud, educación y obras públicas.
Ls ex titulares de la Secretaría de Finanzas
y Planeación implicados en desvíos son Tomás Ruiz, quien también ocupó cargos
en el gobierno federal como subsecretario de Hacienda y jefe del SAT; así como
el también ex diputado federal, Fernando Charleston y Mauricio Audirac, quien
ocupó cargos como contralor general y titular del Órgano de Fiscalización
Superior (Orfis) de Veracruz.
Además es inminente que la FGR proceda en
contra de Carlos Aguirre Morales; el ex diputado federal Antonio Tarek Abdalá;
el ex secretario del Trabajo Gabriel Deantes Ramos, Carlos Hernández y José Francisco
Díaz Valenzuela, quienes ocuparon distintos cargos en la Secretaría de Finanzas
en dicha administración.

Aunque no se ha notificado oficialmente si lo
hicieron, la Auditoría Superior de la Federación podrá proceder legalmente en
contra de ellos mediante un procedimiento administrativo de ejecución en caso
contrario.
Lo anterior según un documento signado por la
directora general de responsabilidades de la ASF, Rosa María Gutiérrez
Rodríguez, que dio 15 días hábiles a los señalados para reponer el dinero.
El documento establece que Carlos Aguirre
Morales, Antonio Tarek Abdalá y Gabriel Deantes Ramos, ex funcionarios de la
Secretaría de Finanzas y Planeación, son quienes deben de reponer los recursos
de manera mancomunada.
Aguirre Morales fue tesorero de la Secretaría
de Finanzas, al igual que Abdalá Saad. Por su parte, Deantes Ramos fungió como
subsecretario de Administración y Finanzas en el gobierno de Duarte de Ochoa.

De acuerdo con la resolución los tres
funcionarios cometieron actos constitutivos de un daño y perjuicio ocasionado a
la Hacienda Pública Federal en el programa del Seguro Popular.
La ASF detectó que no se ministraron los
recursos del Programa de Sistema de Protección Social en Salud en 2013 a los
entes ejecutores, lo que además generó rendimientos financieros durante el
periodo del 26 de febrero de 2013 al 31 de marzo de 2014 por 183 mil 922 pesos.
El daño y perjuicio se desprende de la falta
de solventación del Pliego de Observaciones número PO0688/15, según el procedimiento DGR/c/11/2017/R/13/136.
No obstante, aunque algunos funcionarios fueron
exonerados de este asunto el lunes pasado el medio Animal Político adelantó que
la Fiscalía General de la República (FGR) solicitará a un juez federal la
apertura de procesos penales en contra de tres altos exfuncionarios por su
presunto vínculo con el desvío de más de 400 millones de pesos de fondos
federales que estaban destinados a servicios de salud, educación y obras.
Los implicados, según la información, son los
exsecretarios de Finanzas Mauricio Audirac y Gabriel Deantes, quien ya tiene un
primer proceso penal federal abierto en marzo pasado, así como el exsubdirector
de operación financiera, José Francisco Díaz Valenzuela.
Los casos se sumarían a cuatro procesos más
que la FGR ha logrado promover exitosamente en contra de exfuncionarios del gobierno
de Duarte. Uno de ellos es en contra de Gabriel Deantes – que hora sumaría su
segundo juicio abierto -, y los otros
son en contra de los exsecretarios de Finanzas Tomas Ruiz y Fernando
Charleston, y el exsubsecretario de Finanzas, Carlos Hernández.
Por su parte, este martes el fiscal
veracruzano, Jorge Winckler, aseveró que trabajan de forma conjunta con la FGR
en algunos asuntos de quebranto patrimonial, confirmando que en próximas horas
se procederá en contra de varios ex funcionarios, anuncio que realizará la FGR.
A nivel local Deantes y Audirac están
vinculados a procesos por la Fiscalía por desvío de recursos estatales, no
obstante Deantes nunca ha pisado la cárcel y en el caso de Audirac logró llevar
su proceso en libertad mediante amparos.