Acabar con el hambre. Objetivo 2 de la agenda 2030


L.E. Itzel Osiris Lira Morado | 22 junio de 2018
Tribuna Libre.- Este objetivo tiene como meta, poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Para conseguirlo define 8 submetas las cuales se ilustran a continuación:

México, ¿cómo se encuentra en cuestiones de hambre?

En México el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), es el encargado de la medición de la pobreza a nivel nacional y por entidades federativas, dicho organismo incluye entre sus indicadores los de: Pobreza, Privación social, Indicadores de carencia social y los de Bienestar.

Dentro de sus Indicadores de carencia social, mide lo referente a la “Carencia por acceso a la alimentación”. Dicho indicador se construye a partir de la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA) y toma en consideración los siguientes elementos:

*Si durante los últimos tres meses, por falta de dinero u otros recursos, los hogares:
*Tuvieron una alimentación basada en muy poca variedad de alimentos.
*Dejaron de desayunar, comer o cenar.
*Comieron menos de lo que piensan debían comer.
*Se quedaron sin comida.
*Sintieron hambre, pero no comieron.
*Comieron una vez al día o dejaron de comer todo un día.
*Con los resultados de los cuestionamientos anteriores, se obtiene entonces el grado de inseguridad alimentaria de los hogares, el cual se determina de la siguiente forma:


De esta forma, se consideran carentes por acceso a la alimentación a las personas que vivan en hogares con inseguridad alimentaria moderada o severa. Por el contrario, se consideran no carentes a quienes residen en hogares que se encuentran en inseguridad alimentaria leve o en seguridad alimentaria 1.


Así para el año 2016 (último dato publicado por el Coneval) en México 24.5 millones de personas presentaban carencia por acceso a alimentación, lo cual representa el 19.9% de la población. Teniendo que los estados en los cuales las personas tienen más inseguridad alimentaria y que por tanto no tienen un acceso correcto a la alimentación fueron: México, en donde 3.6 millones de personas se encuentran en esta situación, Veracruz que tiene a 1.8 millones de habitantes con carencia de este tipo, Oaxaca y Puebla con 1.3 millones de personas y Jalisco, Michoacán y Guanajuato con 1.1 millones de personas carentes de acceso a la alimentación.

Y Veracruz ¿cómo ha evolucionado en cuestiones de acceso a la alimentación?


En 2016 en Veracruz existían 1.8 millones de personas que sufrían de hambre o saltaron alguna comida por falta de dinero u otros recursos, dicho valor es ligeramente inferior al que se tenía en 2010 cuando el valor de la población en estas condiciones era de 2 millones de personas, es decir, en 6 años en el estado solamente se ha logrado reducir en 200 mil el número de personas que se encuentran en carencia por acceso a la alimentación.