Hospital regional del ISSSTE en Veracruz es pionero en cirugías de mínima invasión que reducen gastos y tiempos de hospitalización
*Agiliza
el servicio, disminuye el diferimiento quirúrgico y mejora el resultado de los
tratamientos, además reduce el dolor e infecciones post-operatorias.
*Es la
primera unidad médica pública del sector salud, a nivel estatal, en contar con
equipo de última generación para realizar cirugías.
Ciudad de México. | 24 junio de 2018
Tribuna Libre.- El Hospital Regional de Alta Especialidad del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) de Veracruz es pionero en cirugía de mínima invasión o laparoscópica,
la cual permite agilizar este servicio, disminuir el diferimiento quirúrgico,
mejorar el resultado de los tratamientos, reducir gastos en hospitalización y
resolver en menor tiempo los padecimientos de los derechohabientes.
Además, es la primera unidad médica pública
del sector salud, a nivel estatal, en contar con equipo de última generación
para la realización de cirugías de alta especialidad técnica como
Cardiomiotomía de Heller más Funduplicatura tipo Dor, exploración de vías
biliares por Coledocolitiasis con Coloedocoscopia y Funduplicatura Tipo Nissen,
entre otras.
El Director General del ISSSTE, Luis Antonio
Ramírez Pineda, aseguró que las unidades
médicas del Instituto están equipadas con equipo de vanguardia para dar
atención de calidad a los 13.3 millones de derechohabientes. Este hospital de
alta especialidad de Veracruz atiende a un millón 183 mil 788 derechohabientes,
de los cuales 568 mil 768 usuarios pertenecen a la entidad y el resto de
Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Puebla.
El Jefe de Cirugía del Hospital Regional del
ISSSTE y médico especialista en cirugía general y endoscopia gastrointestinal,
Marco Antonio Regalado Torres, señaló que en este nosocomio se realizan en
promedio 46 cirugías laparoscópicas por mes, y actualmente, resaltó, cuenta con
tecnología de última generación en laparoscopia, así como con cirujanos y
personal de enfermería capacitado para efectuar estos procedimientos en el
quirófano.
Explicó que la cirugía laparoscópica vino a
revolucionar la ciencia quirúrgica hace aproximadamente 30 años, pues es
asistida por microcámaras que aumentan hasta 15 veces las imágenes de las
estructuras anatómicas respecto de su tamaño real.
“Esta técnica permite operar a los pacientes
mediante la introducción de instrumental y tubos a través de incisiones
abdominales de 0.5 y un centímetro, con los cuales el cirujano navega en el
interior del cuerpo, guiado por la imagen de un procesador computarizado”,
detalló.
Regalado Torres señaló que la laparoscopia en
el Hospital Regional del ISSSTE de Veracruz redujo los riesgos de infección a
menos del uno por ciento, así como los días de estancia hospitalaria y el
tiempo de recuperación de los pacientes.
“Esta técnica quirúrgica se ha convertido en
valioso instrumento de la medicina y en procedimientos ginecológicos,
cardiovasculares, de tórax y ortopedia, para realizar artroscopias (cirugías de
rodilla), Oncología, Bariátrica, entre otros procedimientos. Es decir, no hay
límite para la actuación con esta modalidad quirúrgica reflejándose en
beneficio de la derechohabiencia”, comentó.
En Veracruz, algunas intervenciones que se
han realizado con cirugía de Mínima Invasión, la Cardiomiotomía de Heller con
Funduplicatura de Dor, colecistectomía más exploración de vías biliares por
coledocolitiasis, cuyo procedimiento se efectuó con dos torres de laparoscopia,
en uno de ellos se utiliza para la visión intra-abdominal y la apertura del
colédoco, en la otra se coloca al Coledocoscopio (instrumento de 2.9 mm) para
la extracción del cálculo.
“Además, se abaten riesgos de hemorragia,
pues esta técnica permite observar en mayor medida la anatomía del campo
operatorio, como los vasos sanguíneos, lo que permite un mayor control ante el
riesgo de una hemorragia”.
Finalmente, el Jefe del Servicio de Cirugía
de Veracruz, Marco Antonio Regalado Torres, informó que en el Hospital Regional
se cuenta con tecnología de punta, instrumental de disección, corte, tracción y
de electrocoagulación, así como cámaras de grado médico para la cavidad
abdominal, que garantizan la recuperación y bioseguridad del derechohabiente
del Instituto.