*Mayo,
el mes con más homicidios del último año
*Crece
la delincuencia, mentira que disminuya
*Veracruz,
primero en feminicidio y secuestro
Tribuna Libre.- La incidencia delictiva en Veracruz sigue
creciendo, tanto que mayo es el mes con más homicidios desde el mismo mes del
año pasado.
De acuerdo con las estadísticas del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),
aceptadas por el gobierno del estado, durante la actual administración
gubernamental se ha dado un crecimiento de la delincuencia en la entidad.
En diciembre de 2018 se anotaron sólo 2 mil
755 incidentes delictivos, lo que fue el número más bajo de ese año y que
mantiene ese record incluso ahora.
2018 fue un año en el que se alcanzó un pico
de 5 mil 817 delitos registrados en la entidad en un mes –el de abril-, y de
ahí la cuenta fue descendiendo hasta llegar a diciembre, con el número
mencionado.
A partir del inicio del 2019 la incidencia
delictiva volvió a crecer, hasta llegar a los 4 mil 643 casos registrados en
marzo.
CRECE LA DELINCUENCIA, MENTIRA QUE DISMINUYA.
Si tomamos en cuenta los número del SESNSP, significa que durante la actual
administración hay incapacidad para mantener una tendencia a la baja en la
incidencia delictiva, como se vino dando durante la segunda mitad de diciembre,
hasta llegar al número más bajo de ese año y del actual.
No hay disminución de la delincuencia en
Veracruz, si no un incremento.
La última estadística del SESNSP anota 4 mil
427 incidentes registrados en mayo.
Mayo es ahora el mes en el que mayor número
de homicidios se dieron, con 200, desde el quinto mes del 2018, cuando hubo
221.
De junio del 2018 a abril del 2019 las
muertes violentas por la acción de otra personas, fueron menores a 200.
Durante éste año van 582 homicidios
acumulados, registrados. 364 con arma de fuego, 90 con arma blanca y 128 con
otro elemento.
Esto no refleja tranquilidad y paz, de
ninguna manera.
VERACRUZ, PRIMERO EN FEMINICIDIO Y SECUESTRO.
Otros elementos que muestran que la violencia en Veracruz sigue siendo alta,
son los acumulados de feminicidio y secuestro, por ser Veracruz donde más se
dan estos delitos.
La estadística para feminicidio durante mayo
tuvo una gran baja, para quedar en 9 casos de 25 que se anotaron en marzo de
éste año.
Pero aún así, Veracruz sigue siendo el estado
donde se han registrado el mayor número de feminicidios en el país durante éste
año, con 76 casos.
El siguiente estado con el mayor número
acumulado es México, con 38, y de ahí Puebla, con 25 casos.
Igualmente el registro de secuestros se
redujo durante mayo –según las cifras anotadas-, pues bajó de 40 denuncias
interpuestas en febrero de éste año a 27.
Pero también Veracruz prosigue como el estado
con el mayor acumulado durante el año, con 160, mientras que en el estado de
México la cifra es apenas de 85 y en Puebla son 42 los casos. La Ciudad de
México, con todo y su extensión, sólo tiene 31 casos.
¿Dónde está la reducción en la violencia, que
tanto nos pregonan?.
Y LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA SIGUEN SIN USARSE.
Dentro de éste panorama es más que llamativo que el gobierno del estado -la
Secretaría de Seguridad Pública, en específico- no se preocupe por echar a
andar las cámaras de vigilancia ya instaladas.
El mantener esos equipos sin utilizar no
tiene justificante, por donde quiera que se le vea.
Por el contrario, el que las cámaras se
mantengan inactivas levanta sospechas de contubernio entre diversos sectores de
la sociedad, sobre todo comerciantes, que son víctimas constantes de asaltos.
O, del otro lado de la moneda, la inoperancia
de las cámaras se toma como ejemplo de la ineficacia de la policía estatal en
el actual gobierno.
Los “delitos contra el patrimonio”
registraron 30 mil 248 denuncias en 2018, mientras que en éste año ya llevan
acumuladas 12 mil 243.
Las cámaras podrían ayudar a identificar y
seguir a quienes cometen atracos contra negocios, así como a quienes asaltan en
la vía pública, tanto a transeúntes como en el robo de vehículos.
Incluso, con las cámaras funcionando, cuando
se observe un delito que está ocurriendo se le puede avisar a las patrullas que
se encuentran cerca de la zona.
La situación es tan mala, que en Orizaba el
ayuntamiento instaló sus propias cámaras y creo su propia central de monitoreo,
y desde esta, le mandan imágenes a la policía estatal y se tiene colaboración
con la Fiscalía.
Ese es otro punto pendiente, más allá de la
disputa que traen la Fiscalía y los altos místicos del gobierno del estado, la
coordinación pronta y expedita para el uso de las imágenes de las cámaras de
vigilancia.
Pero Seguridad Pública no tiene prisa por
ponerlas en operación.
Ni tampoco en establecer el protocolo de
colaboración.
Probablemente están esperando a que existan
las condiciones para entregar el contrato para poner a funcionar las cámaras a
alguna empresa de su preferencia, de forma directa, como han hecho con todas
las compras realizadas.
Ese tipo de acciones son las que han minado
la credibilidad en el gobernador Cuitláhuac García y su ponderada honestidad.
Pero eso no parece interesarle al titular de
Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado.
Los grandes místicos encargados de traer la
paz y la seguridad a Veracruz, parecen estar más preocupados por otras cosas.
(Las gráficas del seguimiento de la
incidencia delictiva en homicidios, secuestro y feminicidios están en https://misticosyterrenales.blogspot.com
)
Twitter @marcoaguiro