*Con el
magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata presenta conferencia
magistral en Justicia Abierta en presencia del gobernador de Aguascalientes,
Martín Orozco Sandoval.
Tribuna Libre.- El magistrado de la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la
Mata Pizaña, consideró que en los trabajos de la reforma electoral debe
incluirse un capítulo en la Constitución dirigida a las magistradas y los
magistrados electorales de la Sala Superior para que no puedan aspirar a ser
ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mientras están
en el cargo.
Junto con el magistrado de la Sala Superior,
Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata ofreció la conferencia magistral
en Justicia Abierta en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en presencia
del gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, donde afirmó que, con esa
prohibición en la ley para aspirar a la SCJN, se podría obtener una justicia
electoral con más autonomía e independencia.
“Lo digo con claridad, puede haber un
conflicto de intereses, me parece que esa prohibición que debe de estar en la
Constitución debe sopesarse, no debemos poder aspirar durante el tiempo que
estemos en el cargo, a ese honroso cargo como ministro de la Suprema de Corte
de Justicia de la Nación, si es así probablemente ganemos una justicia
electoral más autónoma e independiente”, propuso Felipe de la Mata.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón detalló
en su turno que, como parte de los trabajos de Justicia Abierta, planea con el
magistrado Felipe de la Mata realizar congresos digitales, en los que a través
de las redes sociales se dialogue sobre el papel de los jueces en esas
plataformas, y cómo se puede generar así una justicia más rápida, de mayor
calidad e impulsar así buenas prácticas.
El presidente del Tribunal del estado de
Aguascalientes, magistrado Héctor Salvador Hernández Gallegos, destacó que la
justicia abierta puede brindar herramientas que ayuden a los gobiernos,
autoridades electorales, organizaciones de la sociedad y ciudadanía, a crear
nuevas oportunidades de mejora.
Fátima Gamboa Estrella, coordinadora del área
legal de la organización civil Equis Justicia para las Mujeres, presentó el
informe de (In) Justicia Abierta, y destacó la importancia de la transparencia
en el Poder Judicial.