Puerto de Veracruz, principal punto logístico del país puede propiciar amplio corredor industrial con CDMX, Puebla y Tlaxcala
* En la
Misión Comercial que realiza la Coparmex CDMX se vislumbra un amplio panorama
de inversión que impactaría favorablemente a la economía nacional y las
entidades involucradas.
Tribuna Libre.- Con la modernización y ampliación del puerto
de Veracruz existen las condiciones para generar un corredor
logístico-industrial desde la Ciudad de México y los estados de Puebla,
Tlaxcala y Veracruz, con una atracción de inversión y generación de empleos que
propiciarían un gran impacto para la economía nacional y las citadas entidades,
coincidieron los presidentes de COPARMEX CDMX y Veracruz, Jesús Padilla Zenteno
y Juan José Sierra Álvarez.
En el marco de la Misión Comercial de la
COPARMEX CDMX para conocer los beneficios que ofrece esta obra de
infraestructura con inversión público-privada, Padilla Zenteno reiteró que ante
la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), Veracruz se
posiciona de manera natural como “el centro logístico más importante del país”
y cuyo éxito traerá mayores inversiones y creación de empleos.
El potencial de un corredor industrial,
agregó Sierra Álvarez, hoy es sólo una idea que se puede materializar con el
compromiso y esfuerzo de todos los actores ante la muy segura próxima
ratificación del T-MEC, que mantendrá a México en una de las más importantes
zonas de comercio mundial.
El ex presidente de la COPARMEX en Veracruz y
agente aduanal, Manuel Enciso Villarreal, dijo que se necesita fortalecer a la
industria automotriz de Puebla y Tlaxcala, donde se va a abrir una planta de
Audi, con menores costos de producción y allí podrían caber algunas empresas
que ensamblan partes.
Agregó que depende de la forma como opere el
centro logístico los productores podrían alcanzar ahorros del 60 o 70 por
ciento de los costos actuales.

Para lograrlo, destacó, hace falta confianza
en el empresariado no sólo nacional, sino también internacional porque la
actividad en las aduanas se ha paralizado. Por ejemplo, en las aduanas de los
aeropuertos de la Ciudad de México y Toluca, que son termómetros para el
comercio exterior, el flujo de carga ha disminuido y no se han visto aviones y
almacenes llenos.

El empresario recordó que el mismo día cuando
se firmó el convenio para la inversión de 32 mil millones de pesos entre el
Gobierno y la iniciativa privada, se dejó afuera al sector privado en la
licitación para ampliar las tareas de exploración y perforación en Pemex, y 72
horas después se canceló el proyecto del Metrobús en la zona de La Laguna.
Los empresarios de COPARMEX CDMX y el país,
dijo Padilla Zenteno, esperan que esta austeridad no mate ilusiones,
esperanzas, expectativas ni mate la posibilidad de crecimiento que necesita
México, particularmente los proyectos promovidos por los empresarios.