A pesar de que existen evidencias fotográficas María Luisa Albores titular del programa sembrando vida en el país, niega que estén derribando árboles milenarios en varios municipios
Ixtaczoquitlán, Ver. | 27 julio de 2019
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- A pesar de que
existen evidencias fotográficas de los daños que se han venido provocando al
medio ambiente derribando árboles milenarios en los municipios de Coscomatepec,
Alta Luz de Tepatlaxco, Paso del Macho, Zentla, Fortín, Camarón de Tejeda, y
Atoyac, con la finalidad de complementar las dos hectáreas que requiere el
programa Sembrando Vida, la titular de este programa a nivel nacional María
Luisa Albores negó rotundamente este hecho.
Aseguró que tras tener conocimiento de la
queja ordenó la investigación, y se encontró con que si había éste problema,
pero no era parte de los trabajos para ingresar al programa.
Eso no ocurre ya que se cuentan con mapas,
además de tener a técnicos que hacen la validación de los polígonos geo
referenciados y es ahí donde vemos si hubo antes alguna deforestación.

Durante la entrevista la funcionaria María
Luisa Albores, dijo que ya se tienen reforestadas 575 mil hectáreas del millón
que se pretende en todo el país.
Dijo que el programa está en zonas de
amortiguamiento de las reservas, ejemplo es el caso de Chiapas, trabajando en
la reserva “Ocosingo y Montes Azules” que se pega con territorio Palenque así
como en Soconusco cuentan con dos reservas grandes la del “triunfo y Encrucijada”
y en la parte selvática de Chiapas, en el territorio que pega con la reserva
del Ocote.
Agregando que, al respecto de las reglas de
operación a donde se benefician solo campesinos que tienen a partir 2.5
hectáreas, la funcionaria señalo que, “recordarles que afortunadamente hay
varios programas, sino pueden incidir en este programa también están “precio de
garantía, Pro campo” entre otros que tienen que ver con el campo, y en zonas
cañeras, apoyo para cafetaleros, esta también “producción Bienestar” del INPI
antes CDI.