Tribuna Libre.- En los últimos meses
de la vida del Dr. Miguel León Portilla, esta sufriendo por varias
enfermedades, producto de su longevidad. El pasado 22 de febrero, cumplió 93
años de vida. Por tal motivo la Secretaria de Cultura, que dirige la Dra.
Alejandra Frauto, logró coordinar y convocar a un homenaje nacional en honor al
Dr. León Portilla. El miércoles 3 de julio del presente año, se inicio el más
justo de los homenajes para quien se ha consagrado en el historio de la filosofía
y literatura del mundo mexica. El siglo XX, fue testigo del arduo trabajo de
investigación, docencia y promoción del mundo prehispánico de los mexicas. Del 3 al 8 de julio se celebró el Homenaje.
Gracias
a la titular de la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal,
convocó a varias instituciones relacionadas a la vida y obra del Doctor
Miguel León Portilla, quien desde
principios del año, se compareciente de su dedicado estado de salud. Así el
Museo Nacional de Antropología, Academia
Mexicana de la Lengua, la Academia Mexicana de la Historia, El Colegio
Nacional, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma
de México, como el programa Cultura
Comunitaria, la Fonoteca Nacional, Radio Educación y el Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas. Con un foro, donde se discutió la obra escrita de don Miguel León
Portilla, nacido en la ciudad de México, en el año de 1926. En el presente
homenaje nacional ha logrado reunir a
los más destacado en la historia y filosofía de nuestro país. En el recién
homenaje nacional tuvieron un lugar
privilegiado las más diversas lenguas indígena de nuestra nación.
La conferencia magistral fue dictada por el
Dr. Eduardo Estaban Moctezuma; la presentación de documental sobre el
descubrimiento del templo mayor en 1978, con la participación del Dr. Miguel
León Portilla y el Dr. Eduardo Estaban
Moctezuma. El programa tuvo lectura de
poesía en lenguas indígenas: https://youtu.be/-18a1RBtzhc. Su yerno
Gerardo Hierro, fue el portavoz de la
familia León Portilla.
Hace unos 35 años años, tuvo la gran
oportunidad de escucharlo en una
conferencia magistral sobre el veracruzano de Francisco Xavier Clavijero, dicha
conferencia confirmó mi vocación para estudiar Historia. En el programa de
doctorado del departamento de América Uno de la Universidad Complutense de
Madrid, todos los mexicanos somos excelentemente muy bien recibidos. Por la
sencilla razón ahí don Miguel León Portilla, curso su segundo doctorado; pero
más por la extraordinaria historia de amor con su esposa la Dra. Asunción.
Miguel León Portilla, filosofo, historiador,
lingüista, filólogo, poeta, traductor, escritor, cronista,
profesor-investigador, y seguramente nos falta más adjetivos para describir toda una vida consagrada al estudio del mundo
mexica. Así también como hombre de instituciones educativas y gubernativas,
donde ha servido con vocación no sólo en México, sino a nivel internacional.
Por esos es un hombre universal.
Convalecencia médica del presente 2019,
permitió a la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal a convocar a un Gran
Homenaje a nivel nacional en honor al maestro de México, don Miguel León
Portilla, luego de 70 años de estar
presente en la vida cultural de nuestro país. Ha sido objeto de un sin número
de homenajes y como reconocimientos de Doctorados Honorsis Causas, por cerca de
20 por universidades de todo el mundo; el último fue la Universidad de Sevilla,
y todo el claustro de traslado a la ciudad de México, para tan importante acto
en reconocer la trayectoria de León Portilla.
La Revista Proceso en su número 2227 del 7 de julio 2019, en su
sesión cultural nos presenta en las paginas 68 a 70, Tributo indígena a León Portilla. Los poetas
indígenas que leyeron sus poemas en las lenguas originarlas, como él
veracruzano, Natalio Hernández.
60 años se cumplen de la publicación: Versión de los vencidos: relaciones indígenas
de la Conquista. Bajo el sello editorial de la Universidad Nacional Autónoma de
México, traducido a buen numero de idiomas. Una obra fundamental para comprender
al mundo indígena que hace 500 años fueron conquistados por la civilización
europea. Su lectura debería ser obligatoria para todos los mexicanos, y como
ello conocer ese mundo tan apasionada de los mexicas, mismos que han sido
objeto de estudio por Miguel León Portilla. Cfr. https://youtu.be/2Yd6obBZUIM
Sólo nos resta enviarle al Mtro. Miguel León
Portilla, enviarle mis oraciones para el mejoramiento de su salud. Pues hoy más
que nunca su pensamiento y obra de León Portilla, es más que urgente para
seguir construyendo el proyecto de la nación mexicana.