Ángel Rafael Martínez Alarcón | 13 julio de
2019
Tribuna Libre.- En el verano de 1999, era estudiante del
doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, a finales de julio me llegó
correspondencia de mi madre, quien me enviaba el ejemplar del Diario de Xalapa,
donde se anunciaba el fallecimiento de don Rubén Pabello Acosta; aún conservo
el ejemplar. Miles de recuerdos surgieron, el primero fue la infancia que
Diario de Xalapa, siempre llegaba a la casa de Avenida Revolución 248. Antes de
las 7 de la mañana. Al despecho de mi amada madre Felicitas Bello
Alvarado. Luego llegaba el Tema de Hoy
de la familia Lunagomez. A las 13
horas directo de la Ciudad de México, el Novedades de México, donde se mantenía
el vínculo con el Avilacamachismo. El Diario de Xalapa, fue mi primera escuela
para aprender a leer y situación que me fue difícil. Así todos los días de infancia fue una
relación muy estrecha, con el olor a la tinta. Y como fui creciendo la figura de don Rubén Pabello Acosta, era más familiar en el hogar, y recuerdo
también la estrecha amistad que mantenía la tía Esperanza Mora Pastrana con Rubén Pabello Acosta. Pasaron los años a los 16 años cambio mi vida,
y me incorporé a los trabajos del Instituto de Intercambio Cultural México-URSS
”José Mancisidor” la promoción de las
actividades culturales, me permitió estrechar la mano de don Rubén Pabello
Acosta, con todo el miedo del mundo, por
su personalidad muy fuerte, pero al mismo tiempo un extraordinario ser humano,
luego que explique que llevaba propaganda del instituto México-URSS, me eso una
mirada inquisitiva, pero siempre tuvimos el apoyo del Diario de Xalapa,
recuerdo a Toño Juárez, Raymundo León Martínez,
y muchos amigos de Diario de Xalapa. Que se me escapan de mi memoria.
El
siglo XX, está impregnado del apellido
Pabello Acosta, nuestra ciudad; como se puede verificar en los fondos
del ramo de Secretaria del Archivo Histórico Municipal de Xalapa “Rubén Pabello
Acosta” inaugurado el 18 de diciembre
de 1991, por el Gobernador Dante Delgado,
y el alcalde de Xalapa Guillermo Zúñiga Martínez, en el marco del bicentenario de la
instalación del cabildo xalapeño, por monarco Carlos IV. Ahí en
dicho ramo encontramos la actividad de
la maestra Amelia, Eduardo, Rubén Pabello Acosta. En el caso de Rubén Pabello Acosta, más documentación fue alcalde de Xalapa de
1953-1956; marcado su alcaldía una diferencia
muy grande pues logro la construcción del Palacio Municipal de Xalapa ;
la historia de ese edificio, primero data
las Casas Consistoriales que con México independiente se convirtió el
Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz, y Ayuntamiento de Xalapa tuvo una
ala la pegada al Parque Juárez, con el temblor de 1937, se pasan a la casa de
los leones, y finalmente el actual edificio, gracias las excelentes relaciones del alcalde con
el gobernado Marco Muñoz Tumbull, el empresario Justo F. Fernández, este último
con excelentes relaciones con el Presidente de México, don Adolfo Ruiz
Cortines
Rubén
Pabello Acosta, nació en la ciudad de Xalapa, a finales del profiriato, el 30
de septiembre de 1910, siendo sus padres don Eduardo Pabello y Antonia
Acosta. La familia Pabello Acosta, es de
la clase media del porfiriato. Ya sus hijos fueron a realizar estudios
profesionales. Don Rubén, es ingeniero topógrafo, y ejerció su profesión
de las instancias propias de la Reforma Agraria producto de la Revolución
Mexicana.
En el
Sexto Congreso Nacional de Historia, celebrado en Xalapa en el mes de
septiembre de 1943, hubo la necesidad de
informar oportunamente a los congresistas reunidos en la capital de
Veracruz, es cuando Ángel J Nuñez y el joven
Rubén Pabello Acosta, funda la
publicación que se llamaría Diario de
Xalapa.
Diario de Xalapa, se convirtió el periódico
más importante del Estado de Veracruz, sus primeras instalaciones en la Calle
de Milán, a un costado del Marcado Jáuregui. Entre 1943 a 1996, don Rubén
Cabello Acosta, formó escuela del periodismo
en el Estado, docena de periodistas pasaron y trabajaron en el Diario de
Xalapa, un número importante egresaron
para iniciar nuevos proyectos en el periodismo veracruzano. La lista es
muy larga de los alumnos reportero que pasaron por las instalaciones del Diario
de Xalapa, y en mayoría de ellos ahora son destacados periodistas, fundadores
de sus proyectos editoriales. Muchos de
ellos recuerdan con gratitud a Ruben Pabello
Acosta, y otros no; como suele pasar en la vida. Podemos a afirmar que Diario
de Xalapa, marco a toda una generación de jalapeños como de Veracruzanos, pues
referente fueron las notas publicadas en ese medio, no sólo en la político,
cultural, deportivo, sociales, las esquelas, etc. todo giraba en las páginas
del Diario de Xalapa, hasta el día de hoy los adultos mayores de la región de
Xalapa.
Otro de los grandes recuerdos fue la edición
del Vespertino, a inicio de la década de los años ochenta del siglo XX. Ahí
nació mi amor e interés por la historia de Xalapa, ya que tenía una sección “El
Xalapa que se fue” diariamente se publicaba una foto de la ciudad o personaje
público con un pie de foto, Seguramente escritos por Don Rubén Pabello
Acosta. Se suma también de sus bocetos
antiguos de Xalapa, que primero salieron publicados semanalmente como artículo.
Para 1991, se convierte en libro, con una edición numerosa. Mis tesis de
licenciatura fue reseñada el 28 de agosto de 1995, en su página editorial.
Tesis que me dirigió el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. Gracias a mi maestro Javier
Ortiz Aguilar, como presidente de la Academia de la Educación, se invitó a
hacer mis primeras publicaciones en el Diario de Xalapa.
También recuerdo la sesión de cabildo del H.
Ayuntamiento de Xalapa, donde se la confirió el nombramiento de Cronista de Xalapa,
en la administración del Mtro. Guillermo Zúñiga Martínez, dicho acto fue presidido por el Gobernador
Dante Delgado, y autoridades de los tres
niveles de gobierno. Para rendirle un reconocimiento a la memoria a la ciudad
que la vio nacer.
En la historia de los alcaldes de Xalapa
desde el primero de enero de 1791, hay dos casos de padres e hijos han sido
alcalde de Xalapa, Rubén Pabello Acosta, Rubén Pabello Acosta y Guillermo Zúñiga Martínez, Américo Zúñiga Martínez.
Don Rubén Pabello Acosta, en vida recibió números reconocimientos. Su
memoria todavía está presente en nuestra sociedad,