Recomendación contra Fiscalía General del Estado por tortura NO incide en caso Duarte: Derechos Humanos
Duarte podrá seguir su proceso escuchando a
MALUMA en su celda del R.N.
*La
petición de México ante Guatemala para anexarle el delito de desaparición
forzada sigue su curso.
*CEDH
aclaró que ex director de Periciales, Gilberto "N", fue torturado,
pero NO para declarar contra Duarte.
*Según
el ex gobernador, la Fiscalía General del Estado lo vincula a desapariciones
usando como prueba tal declaración.
*La
Delegada Estatal de DH Namiko Matzumoto reitera que NO hay recomendación alguna
para favorecer a Javier Duarte.
*Nuevo
palo al abogado de Javier Duarte en Veracruz, Jorge Reyes Peralta, quien es el
abogado defensor de Gilbero "N".
Xalapa, Ver. | 29 julio de 2019
Tribuna Libre.- La recomendación emitida a la Fiscalía
General de Veracruz (FGE) y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en la
cual la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) establece que el ex
director de Servicios Periciales, Gilberto “N”, fue torturado para declarar
contra un tercero, no incide de ninguna manera en el proceso que se le sigue al
ex gobernador Javier Duarte, dado que dicho tercero está comprobado que no es
el ex mandatario como la defensa legal de este pretendía hacer creer para tirar
dicho caso en donde Duarte de Ochoa está plenamente identificado y ligado al
delito de "Desaparición Forzada" por el cuál México pidió en días
pasados a Guatemala que se le anexe a su orden de extradición dicho delito.
Cabe señalar que recientemente, en
entrevistas a medios de comunicación, el mismo Javier Duarte aseguraba
llenándose la boca, que el caso de la Fiscalía en su contra por desaparición
forzada es en realidad por “obstruir una investigación” y las únicas pruebas
son las declaraciones del extitular de SSP, Arturo “N”, y Gilberto “N”, quien
fue torturado y por lo tanto hoy encara una “fabricación burda”.
Al respecto, la titular de la CEDH, Namiko
Matzumoto Benítez, aclaró que la recomendación por tortura no incide para nada
en el caso de Javier Duarte, primordialmente porque la actuación del organismo
autónomo se limita a determinar si alguna institución vulneró derechos humanos
nada más.
Es decir, es incompetente de determinar si
una persona que ha sido imputada por la comisión de un ilícito es responsable o
no de dicho delito, puntualizó.
En entrevista, Matzumoto Benítez recordó que
la entidad responsable de integrar debidamente las carpetas de investigación,
acumular todo el material probatorio que le permite imputar el delito a una
persona, es en este caso la Fiscalía General del Estado.
Además, señaló que si el ex mandatario es
juzgado por autoridades federales, y en ese proceso hubiera alguna anomalía que
incidiera en vulneración de sus derechos humanos, la Comisión Estatal no sería
competente para conocer este tema, sino la CNDH.
Por tal motivo, Matzumoto definió NO existe
recomendación alguna en favor del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa emitida
por el ente que encabeza, como se ha señalado y como lo ha intentado utilizar
la defensa legal del ex gobernador.
De la misma manera se refirió a los casos de
los ex funcionarios que hoy gozan de la posibilidad de llevar sus procesos en
libertad, de los que dijo, se encuentran en esa calidad en razón de una
determinación de un órgano jurisdiccional, que es el único competente para
dictaminar esa decisión.
Así, tras las declaraciones de Javier Duarte,
la ombudsman veracruzana manifestó que le resulta curioso cómo se intenta
confundir a la sociedad veracruzana con todo este tema para tratar de incidir
en la libertad de alguien como el ex gobernador.
Dijo que es lamentable el hecho e intentar
confundir a la población diciendo que la CEDH avala o apoya a determinadas
personas.