*El
municipio de Veracruz paga 900 mil pesos mensuales por la bursatilización de la
tenencia.
*Dicho
compromiso que fue adquirido hace 11 años durante el gobierno de Fidel Herrera
Beltrán.
*Si son
condiciones que mejoren las condiciones actuales de esta deuda seguramente el
Cabildo lo podrá aprobar.
*La
bursatilización compromete participaciones por 30 años, por lo que todavía
restan casi dos décadas de dicha deuda.
Tribuna Libre.- El Ayuntamiento de Veracruz analizará en
próximos días la propuesta que tiene el gobierno estatal para solicitar un
crédito y pagar la deuda que tienen los municipios por el tema de la
bursatilización de la tenencia, dijo el alcalde Fernando Yunes Márquez.
"Siempre y cuando nos expliquen cuál
será el procedimiento, cuánto le corresponderá de ese recurso a Veracruz, en
ese caso me parece que lo tenemos que analizar pero con esa claridad".
Indicó que el Ayuntamiento espera un
acercamiento con la administración estatal para conocer los términos y
condiciones de la iniciativa, que en todo caso tendrá que ser discutida y
votada en sesión de Cabildo.
Este martes el gobernador Cuitláhuac García
Jiménez, dijo que la intención es solicitar un crédito por mil 400 millones de
pesos a fin de pagar toda la deuda de los 199 Ayuntamientos, que en 11 años no
sólo no se redujo sino que pasó de mil 200 millones de pesos a la cifra antes
señalada.
Síndica Municipal ve con buenos ojos dicha
propuesta del Gobierno del Estado.

La síndico único, Alma Aida Lamadrid, afirmó
que la cifra varía de acuerdo a la actualización de las Unidades de Inversión
(UDIS), sin embargo la cifra mensual que se está pagando por parte del
municipio de Veracruz es cercana al millón de pesos.
"Esperaremos la propuesta de la
reestructura, la analizaremos en comisión de Hacienda, la analizaremos con la tesorería,
por supuesto con el alcalde y si son condiciones que verdaderamente mejoren las
condiciones actuales de esta deuda que se contrató hace 11 años seguramente el
Cabildo lo podrá aprobar".
Recordó que la bursatilización a la que
entraron la mayoría de los municipios veracruzanos se comprometieron
participaciones por 30 años, por lo que todavía restan casi dos décadas de
deuda.