*El
diputado León David Jiménez subrayó que se recopilarán las propuestas del
magisterio estatal para ponerlas a consideración en la armonización legislativa
en materia de educación.
Tribuna Libre.- Con el objeto de consolidar propuestas,
emanadas del sector magisterial del Estado, que sirvan para enriquecer la
legislación de la reforma educativa, impulsada por el nuevo Gobierno de la
República, se llevó a cabo el segundo foro denominado “Retos y Prospectivas de
la Política Educativa en Veracruz, hacia la definición de las leyes
secundarias”, con la participación de la Comisión de Educación y Cultura del
Congreso del Estado, presidida por el diputado León David Jiménez Reyes y el
titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Roberto
Escobar García.

Agregó que con la legislación secundaria se
avanzará hacia una educación de calidad, donde las autoridades del ramo tendrán
las herramientas para proporcionar a los estudiantes, de todos los niveles, una
formación a la altura que los mexicanos merecen, “así como garantizarles que su
esfuerzo y dedicación se verá recompensado y no serán sorprendidos por gente
que solo hace de la educación un negocio”.

En tanto, la diputada Adriana Esther Martínez
tras agradecer la presencia y participación de la diputada federal Flora Tania
Cruz Santos, secretaria de la Comisión de Educación del Congreso de la Unión,
recordó la lucha emprendida por diputadas y diputados del país para derogar la
llamada reforma educativa, “nosotros estuvimos en mesas de trabajo en la Ciudad
de México y hoy nos honra mucho, porque logramos derrocar esta reforma”,
abundó.

Posterior a enfatizar el interés de los
líderes magisteriales en temas legislativos, el funcionario propuso realizar un
foro con la participación de las 93 organizaciones sindicales de la entidad, a
fin de también escucharlas y recibir sus propuestas, que aseguró, serán de gran
valía para mejorar la educación.
En otros temas, hizo un llamado para sumarse
a la campaña para alfabetizar a los más de 560 mil analfabetas que tiene el
Estado, “este primero año iremos por 60 mil, el siguiente 100 mil y así hasta
que al final del sexenio se haya erradicado esta cifra”.
Asistieron a este foro los diputados Amado
Cruz Malpica y Adriana Paola Linares Capitanachi; en representación el
subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga
Villalba, acudió María Cristina Lara y el subsecretario de Desarrollo
Educativo, Moisés Pérez Domínguez, ambos de la SEV; así como docentes, líderes
magisteriales, supervisores escolares, entre otros.
Posteriormente se dio inicio al foro con la
participación de diversos expertos e interesados en la materia.