Tribuna Libre.- El Magistrado Presidente del Tribunal
Electoral de Veracruz (TEV), participó como ponente en el foro denominado
"Diálogo Internacional por el Fortalecimiento de la Democracia", en
las instalaciones de la Fundación Universitaria San Martín, en la ciudad de
Bogotá, Colombia.
En dicho evento, la mesa de estudio donde el
Magistrado Presidente participó, abordó el tema “La paridad real y sustantiva
en la democracia”, donde diversos expertos de la judicatura electoral del
ámbito internacional, expusieron sus ideas y desarrollaron diversas
aportaciones a la materia electoral.
Durante su exposición, el Dr. José Oliveros
Ruiz disertó sobre el tema "Principio de paridad en la asignación de la
representación proporcional para la integración de las Legislaturas en México
", donde explicó que en Veracruz se cuenta con una legislatura paritaria,
integrada por 25 mujeres e igual números de hombres, por lo que se observó el
criterio de paridad horizontal.
En ese orden de ideas, el Dr. Oliveros Ruiz
habló también sobre la contradicción de tesis 275/2015, resuelta el pasado 4 de
junio del año en curso, suscitada entre el Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación, al resolver la acción de inconstitucionalidad
45/2014 y sus acumuladas y los expedientes SUP-JDC-1236/2015 y sus acumulados,
SUP-REC-575/2015 y su acumulado, así como el diverso SUP-JRC-693/2015 y sus
acumulados.
“La interpretación realizada por la Corte al
resolver la contradicción de tesis 275/2015 beneficia a las mujeres, al
tratarse de un sector históricamente vulnerable, porque permite garantizar la
observancia del principio de paridad no solo en la postulación o el registro de
candidaturas, sino también en la integración de los órganos legislativos de los
Congresos de las entidades federativas, con la finalidad de hacer efectiva la
integración paritaria en los puestos estatales de representación popular, lo
que inclusive también debe reflejarse y trascender al ámbito municipal.
De esta manera, el mencionado criterio de la
Corte, dota de efectividad al principio constitucional de paridad para acelerar
la igualdad sustantiva de género, lo cual se espera propicie un impacto en el
diseño y conformación de los órganos legislativos y edilicios de las entidades
federativas, con el fin de generar condiciones para el igual disfrute y
ejercicio de los derechos político-electorales de las personas”.
Finalmente, en esta mesa también participaron
diversas personalidades de México, como la Magistrada Maizola Campos Montoya,
integrante del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa; la Mtra. Emilia Vela
González, ex Magistrada del Tribunal Electoral de Tamaulipas; la Mtra. Norma
Angélica Sandoval Sánchez, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de
Puebla; la Dra. Gabriela Nieto Castillo, Magistrada Presidenta del Tribunal
Electoral del Estado de Querétaro, así como el Dr. Gerardo Servín Aguillón,
Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro,
entre otros.