Xalapa, Ver. | 27 agosto de 2019
Tribuna Libre.- El Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales (IVAI), al resolver el recurso de
revisión IVAI-REV/1978/2018/I y acumulados, ordenó al Instituto Tecnológico
Superior de Las Choapas que proporcione copia de los comprobantes fiscales que
acrediten el gasto público ejercido de enero a junio de 2018, conforme a lo
previsto en el Código Fiscal de la Federación y el criterio 12/2015 emitido por
el órgano garante en cuanto a la modalidad en que deben entregar facturas.
Esto, luego de que una persona se
inconformara ante el IVAI por la respuesta a la solicitud de información que
hizo al Tecnológico donde requirió conocer en qué se ha gastado el presupuesto
dentro del periodo señalado y cuál tiene por ejercer, así como monto de la
factura más alta de mayo y junio de 2018. Todo, con soporte documental y
gráfico por partidas.

En consecuencia, los comisionados Yolli
García Alvarez, José Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez
consideraron que no podía estimarse satisfecho el derecho de acceso del
solicitante, pues no se contemplan los demás conceptos descritos en las
partidas del presupuesto, como por ejemplo: aportaciones al sistema, pago de
estímulos a servidores públicos, alimentos y utensilios, sin considerar los
gastos que por cualquier otro concepto y partida hubiera generado el
Tecnológico.
En caso de que los comprobantes de gasto
contengan información susceptible de clasificarse como datos personales, deberá
proporcionarse versión pública avalada por su Comité de Transparencia.
Si bien los sujetos obligados no están
constreñidos a elaborar documentos distintos de los que es su deber publicar y
actualizar de manera periódica, el Tecnológico también deberá realizar una
búsqueda en las áreas correspondientes y pronunciarse respecto de si cuenta con
soporte gráfico del ejercicio del gasto público y proporcionarlo en caso de que
lo tenga.
En la sesión pública de hoy se emitieron 41
sentencias, correspondientes a 99 expedientes, de los cuales 97 fueron recursos
de revisión y 2 denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia.