Xalapa, Ver. | 29 agosto de 2019
Tribuna Libre.- La pobreza se incrementó en Veracruz en un
millón 200 mil personas durante el período 2008-2018, por lo que actualmente
cinco millones 89 mil veracruzanos se encuentran en esa situación. Lo anterior
significa que el 62% de los veracruzanos son pobres. Esto se debe, en buena
medida, a que en ese mismo período, el número de personas cuyos ingresos no les
permite comprar una canasta básica de alimentos y otros bienes, aumentó en un
millón 500 mil personas. Esto significa que un total de 5 millones 595 veracruzanos
(68% de la población total) pasan hambre y viven en condiciones precarias,
porque sus ingresos no son suficientes para comprar los alimentos necesarios
para su alimentación.


Adicionalmente hay un total de 3 millones 466
mil veracruzanos que habitan viviendas en condiciones muy precarias (no cuentan
con servicio de drenaje, energía eléctrica, carecen de agua potable dentro de
la vivienda y usan leña o carbón sin chimenea para cocinar o calentar los
alimentos).
Otras 2 millones 56 mil personas se
encuentran en rezago educativo, lo cual significa que son personas de 3 a 22
años que no cuentan con la educación obligatoria en el momento en que debían
haberla cursado y no asisten a un centro de educación formal.
Asimismo, un millón 389 mil personas residen
en viviendas con pisos de tierra o con techos de lámina de cartón o desechos,
y/o muros de material precario y perecedero (embarro, bajareque, carrizo,
bambú, palma, de lámina de cartón, etc.). De igual forma, un millón 379 mil
veracruzanos no tienen acceso a los servicios de salud, es decir, son personas
que no tienen derecho a recibir servicios médicos de alguna institución tales
como Seguro Popular, IMSS, ISSSTE federal o estatal, Pemex, Ejército o Marina,
o servicios médicos privados.
Detener el deterioro de la calidad de vida de
los veracruzanos y eliminar la pobreza, son hoy dos grandes retos para el
gobierno de Veracruz.