*INE,
TEPJF y TEV, encaminados a generar acciones para erradicar la violencia
política en razón de género.
Tribuna Libre.- El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV)
organizó el panel de discusión “Sentencias con Perspectiva de Género”, en el
cual participaron como panelistas la Maestra María del Carmen Carreón Castro,
Magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF), la Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera
Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Doctora Claudia Díaz
Tablada, Magistrada del TEV.
En uso de la voz, el Presidente del TEV Dr.
José Oliveros Ruiz, dio la bienvenida a los asistentes y afirmó que pese a los
avances que ha tenido el país en materia de paridad e igualdad de género, así
como en la protección otorgada mediante instrumentos jurídicos nacionales e
internacionales, las mujeres siguen enfrentándose a diversos obstáculos y
situaciones en las que se vulneran sus derechos humanos, incluidos los
político-electorales.

Por su parte, al realizar el análisis de la
sentencia TEV-PES-63/2018, Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera del INE explicó
que a pesar de que no se haya podido determinar quién fue la persona
responsable de los actos de violencia política de género, sí tuvo un efecto
benéfico que se emitiera esta sentencia.
La Consejera reflexionó sobre la
flexibilización para este tipo de casos y se debe utilizar un estándar
probatorio, parecido a los criterios que se utilizan en la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, cuando se denuncian casos de hostigamiento o acoso
sexual, donde se tiene que dar preminencia en la declaración de la víctima.

La Magistrada de la Sala Especializada del
TEPJF, María del Carmen Carreón Castro, analizó la sentencia TEV-PES-92/2018 y
enfatizó que falta un largo tramo por recorrer en esta lucha por la igualdad,
porque aún no se han tomado conciencia de los efectos aberrantes de la violencia
política en contra de las mujeres.

La Magistrada del TEV, Claudia Díaz Tablada
tras analizar la sentencia TEV-RIN 115/2016, hizo hincapié que en este tipo de
asuntos, en los cuales se pretende invocar la violencia política en razón de
género como causal de nulidad de elección, pese a que el tema de la violencia
contra la mujer es algo histórico, éste tipo de planteamientos son recientes,
tan es así que ni la LEGIPE ni nuestro Código Electoral de Veracruz, lo
establece dentro de las causales para anular una elección.
Consideró importante que la sentencia dictada
en ese año, apenas se estaba poniendo en práctica el “Protocolo para atender la
violencia política contra las mujeres”, y con ese tipo de agravios, el TEV se
vio obligado a realizar si existía la violencia política denunciada y sí ésta era
de la entidad suficiente para provocar la nulidad de toda la elección de
gobernador.
En el salón del pleno acudieron, los
consejeros del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), así como
las titulares de las unidades de género de las diversas dependencias del
Estado, y estudiantes de la Universidad Anáhuac.