*Esto,
durante la onceava jornada del seminario de actualización realizado por el
Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos.
Xalapa, Ver. | 25 octubre de 2019
Tribuna Libre.- Como parte de las actividades del seminario
de actualización para asesoras y asesores legislativos en materia de derechos
humanos, que coordina la doctora Mónica Mendoza Madrigal, titular del Centro de
Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos (CEIGDH), del
Congreso del Estado, se realizó la presentación del tema: Derecho a la
Protección de Datos Personales y Acceso a la Información Pública, a cargo del
doctor Carlos Antonio Vázquez Azuara, miembro del Instituto Interdisciplinario
de Investigaciones, de la Universidad de Xalapa (UX).

Dijo que en concreto, desde una visión
legislativa, se ponderen cuáles derechos humanos, giran en torno a esta
estructura de acceso a la información y
protección de datos, y sobre todo, cuáles son las recomendaciones que se pueden
generar, para que desde el Congreso, se consoliden normas locales que se armonicen
adecuadamente a los espectros nacionales, internacionales.
Sobre todo –abundó- para que las
disposiciones contenidas en dichas normas no violen derechos humanos que bajo
el principio de interdependencia de los mismos, son también de la más amplia
relevancia.
Por otra parte, el doctor Martín Cadena
Barajas, quien actualmente funge como catedrático de la Facultad de Estadística
e Informática de la Universidad Veracruzana (UV) y de la licenciatura en
Ciencia Política y Administración Pública en el Colegio de Veracruz (Colver),
habló sobre Derecho a la Inviolabilidad de las Comunicaciones Privadas, en el
que subrayó que es un tema que ha tenido su interés debido a su experiencia
laboral y por su relación con áreas de tecnologías de la información.
Además –agregó- porque las comunicaciones
privadas están dentro del celular, en los correos electrónicos, en el correo
impreso y están protegidas por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en su artículo 16, el párrafo doceavo de dicho ordenamiento legal,
nos dice que “las comunicaciones privadas son inviolables”.

Por lo anterior hizo un llamado a la
responsabilidad con que se deben manejar las comunicaciones privadas y con los
contenidos de los correos institucionales.
Durante el desarrollo de ambas ponencias, los
asesores y asesoras legislativos participaron activamente presentando sus dudas
y comentarios, en un enriquecedor diálogo
e intercambio de ideas con los ponentes, de esta onceava fecha del
Seminario.