*Las
especialistas María Mayanit Martínez y Esmeralda Lecxiur Ferreira participaron
en el seminario de actualización, que coordina el Centro de Estudios para la
Igualdad de Género y los Derechos Humanos.
Xalapa, Ver. | 30 octubre de 2019
Tribuna Libre.- En el marco de las actividades del seminario
de actualización para asesoras y asesores legislativos en materia de derechos
humanos, que coordina la doctora Mónica Mendoza Madrigal, titular del Centro de
Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos (CEIGDH), del Congreso
del Estado, se llevó a cabo la sesión de trabajo en la cual se abordó el tema
de los Derechos sexuales y reproductivos.
Correspondió a la doctora María Mayanit
Martínez López, de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C., y a
la abogada feminista Esmeralda Lecxiur Ferreira desarrollar el tema de los
derechos sexuales y reproductivos de las personas.
Las especialistas destacaron que la
sexualidad debe verse como un derecho humano, que los derechos sexuales están
reconocidos desde 1994 y que tienen que formar parte de decisiones libres,
informadas y voluntarias, con respeto a la orientación sexual e identidad de
género.
Recordaron que, desde 2010, la Secretaría de
Salud federal tiene un programa denominado igualdad en salud, en el que se
establece cómo atender la diversidad sexual, dependiendo de su orientación: sin
coacción, discriminación, violencia, ni vulneración y respetando los derechos.
También añadieron que la situación de
violencia sexual que se ejerce en la vía pública tiene que ver con la falta de
información, por lo que se debe enterar a la sociedad que existen leyes que
protegen los derechos sexuales.
Las asesoras y asesores legislativos,
reunidos en la sala Jesús Reyes Heroles, del Congreso del Estado, reconocieron
la importancia de este tema y presentaron sus inquietudes al respecto.