*SSP
bajo órdenes de Arturo Bermúdez y Javier Duarte desapareció a 8 municipales,
concluye CNDH.
*Los
hechos ocurrieron en el municipio de Úrsulo Galván el 11 de enero de 2013.
*Ahora
nuevamente le tocará a Cuitláhuac García pedir disculpas y pagar los platos
rotos.
*La
CNDH presentará denuncias penales en contra de los 15 elementos del "Grupo
Tajín", así como de todos aquellos que resulten responsables por tales
hechos, como Bermúdez Zurita y Duarte de Ochoa.
Ciudad de México. | 26 octubre de 2019
Tribuna Libre.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) concluyó que fueron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP) los que desaparecieron a ocho policías municipales de Úrsulo Galván en el
año 2013.
Por ello, en un comunicado de este viernes,
confirmó que determinó emitir la recomendación 24VG/2019 al Gobierno del Estado
de Veracruz "por violaciones graves a derechos humanos".
La desaparición de los elementos municipales
se remonta al 11 de enero de 2013 y es "atribuible a 15 agentes del
entonces denominado Grupo Tajín'" de la Secretaría de Seguridad Pública,
cuando la corporación estaba a cargo de Arturo Bermúdez Zurita, siendo gobernador
del estado Javier Duarte de Ochoa.
La recomendación también fue emitida para la
actual encargada de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández
Giadáns: "por la inadecuada procuración de justicia y a la verdad en
agravio de familiares de las víctimas".

Agrega que en la recomendación está
acreditado que desde que ocurrió la desaparición forzada, la SSP-Veracruz no
realizó las investigaciones sobre la participación de los agentes del entonces
denominado "Grupo Tajín" aun cuando existían elementos de convicción
que involucraban su participación en el caso.
La Comisión recomendó al actual Gobernador de
Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, reparar el daño a las víctimas indirectas,
incluyendo compensación y/o indemnización, así como inscribirlas en el Registro
Nacional de Víctimas, y proporcionarles atención integral.
Además, solicitó ofrecer una disculpa pública
institucional por las omisiones y la impunidad derivada de la desaparición
forzada de la que fueron objeto sus familiares en el año 2013.
De igual forma, recomendó a la SSP Veracruz
concluir el Procedimiento Disciplinario contra los 15 agentes estatales
iniciado en 2017, y consecuentemente, la Comisión de Honor y Justicia deslinde
responsabilidades.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH) señala que, por cuanto hace a la entonces Procuraduría General de
Justicia (PGJ-VER), no realizó de manera inmediata las diligencias de búsqueda
y localización, "además de señalar omisiones y dilación en la
investigación ministerial de los hechos, toda vez que a más de seis años no se
tienen resultados sobre el paradero de los policías municipales de Úrsulo
Galván".
Por ello, solicitó a la Fiscalía General de
Veracruz (FGE), continuar la integración de la investigación y esclarecer los
hechos; colaborar con la CNDH en la presentación de la queja que formule contra
el personal ministerial que participó en la investigación, por las
irregularidades cometidas, y se anexe copia de su recomendación en sus
expedientes administrativos-laborales.
De igual forma, solicitó capacitar al
personal adscrito al Ministerio Público que tenga contacto con las víctimas
indirectas de los delitos de desaparición forzada, con el propósito de
ofrecerles un trato digno.
La CNDH confirmó además que presentará una
denuncia penal contra los 15 elementos del "Grupo Tajín" y todos
aquellos que resulten responsables como Bermúmez Zurita y Duarte de Ochoa,
además de una queja administrativa.