Finaliza con éxito el foro sobre los derechos político-electorales de los pueblos indígenas en Veracruz, organizado por el Tribunal Electoral de Veracruz
*Conclusiones
valiosas para coadyuvar a la eficacia y eficiencia de los derechos
político-electorales: José Oliveros Ruiz.
Xalapa, Ver. | 26 octubre de 2019
Tribuna Libre.- El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV)
culminó el foro denominado “los derechos político-electorales de los pueblos
indígenas en Veracruz", mismo que se celebró los días 24 y 25 de octubre
del presente año, con la participación de diversos especialistas y defensores
de los derechos indígenas.
En el segundo día de actividades, en la mesa
3 se abordó el tema sobre la implementación de sistemas normativos indígenas en
la representación política y las elecciones en Veracruz, con la participación
de la Mtra. María del Rocío Villafuerte Martínez, encargada del Instituto
Veracruzano de las Mujeres, la Dra. Claudia Díaz Tablada, Magistrada del TEV,
el Dr. Carlos Antonio Vázquez Azuara, Director de la Facultad de Derecho de la
Universidad Xalapa y como moderador el Dr. José Oliveros Ruiz, Magistrado
Presidente del TEV.
Al finalizar los trabajos, se concluyó que
existen distintas áreas de oportunidad para reivindicar los derechos
político-electorales de los pueblos y las comunidades indígenas, y sus
miembros, pues existe un amplio vacío normativo en México y en el Estado de
Veracruz sobre la materia.
Asimismo, que la reivindicación de los
derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas es una labor en la que
deben participar los tres poderes del Estado, pero también la ciudadanía, pues
la protección de los derechos humanos es una labor de todos, no sólo del
Estado.
Al momento de la clausura, el Magistrado
Presidente del TEV, Dr. José Oliveros Ruiz resaltó la necesidad de realizar la
traducción de las conclusiones de las mesas de trabajo, para generar y hacer
realidad la eficacia de los derechos políticos de las comunidades indígenas en
Veracruz.
Además, agradeció a cada uno de los
asistentes, así como a las instituciones participantes y sus representantes, lo
que ha permitido generar conclusiones valiosas para coadyuvar a la eficacia y eficiencia
de los derechos político-electorales, finalizó.