Por negligencia de la “alcaldesa” Leticia López está en riesgo construcción de CONALEP en Córdoba, Ayuntamiento no define el terreno


Córdoba, Ver. | 01 octubre de 2019
Tribuna Libre.- La construcción de un nuevo CONALEP en el municipio de Córdoba se encuentra en riesgo de irse a otro lugar, pues el Ayuntamiento no define aún el terreno que será donado para este proyecto donde se destinarán 18 millones de pesos señaló el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García.

El funcionario estatal recordó que son tres nuevos edificios de CONALEP que se construirán en el territorio veracruzano donde destacan Álamo Temapache, Vega de Alatorre y Córdoba este último se cuenta con el compromiso de la alcaldesa.

“Cada recurso aproximadamente es de 18 millones de pesos, estamos hablando de Vega de Alatorre, de Álamo Temapache y el otro que logramos bajar era para Córdoba”, dijo y lamentó que, de no contar con el espacio a más tardar en semana y media, este proyecto podría irse a otro municipio.

Y es que este plantel que se planea en Córdoba dará servicio a varios municipios de la región, empero, ante la tardanza para la donación del espacio alcaldes como el de Coscomatepec e Ixhuatlán del Café están dispuestos a entregar el terreno para la construcción.

“Si en semana y media no se adquiere el terreno, nos vamos a llevar la inversión a otro municipio, hay municipios que están levantando la mano, por ejemplo, Coscomatepe e Ixhuatlán del Café, pero al final el tema de Córdoba abarca Naranjal, Atoyac, todos estos municipios son los que estaría atendiendo este CONALEP, ahora depende del Ayuntamiento, nosotros ya hicimos la tarea que era bajar el recurso”, detalló.

Por lo anterior, reiteró que están a la espera de que la edil cordobesa defina finalmente el espacio para la realización del nuevo inmueble, pues de lo contrario se corre el riesgo de que se tenga que llevar a cabo en otro lugar.

“Lo que nos piden es que el Ayuntamiento done el terreno, en repetidas ocasiones yo he solicitado a la alcaldesa, el día del grito pude platicar con ella y le dije que es un beneficio para la población, aquí no hay ningún tipo de color partidario, es un beneficio para nuestros estudiantes, ella se comprometió, yo confío en la palabra de la alcaldesa”, explicó.

Finalmente, reconoció que se mantienen las gestiones con el regidos quinto del Ayuntamiento de Córdoba, que es quien lleva los trámites para este tema, pues se requiere un espacio con determinadas especificaciones de medida y seguridad.

“Lo que pide CONALEP son dos hectáreas, había uno de 1.4 pero planteábamos una dispensa porque tenía buena ubicación, pero le dimos opciones al Ayuntamiento, no estamos empecinados, pero también uno de los terrenos que ofreció el Ayuntamiento cuando fue INIFED, Espacios Educativos y el propio CONALEP pasaban cables de alta tensión, debe tener condiciones que no ponga en riesgo a los estudiantes”, finalizó.