Tribuna Libre.- En las instalaciones del Tribunal Electoral
de Veracruz (TEV) se llevó a cabo la "Jornada de concientización y lucha
contra el cáncer de mama” con la participación de la Sala Regional Xalapa del
Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Junta Local
de Veracruz del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Organismo Público Local
Electoral de Veracruz (OPLEV).
En su participación, el Magistrado Presidente
del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) Dr. José Oliveros Ruiz expresó que la
Organización Mundial de la Salud promueve la detección temprana, a fin de
mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, que
continúa siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer, lo que puede
ayudar a salvar más vidas y a disminuir su incidencia.

Así, el Tribunal Electoral de Veracruz, el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional
Electoral y el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, se
unen para fomentar este tipo de eventos con causa social, para dar la batalla
contra este padecimiento y coadyuvar a la prevención oportuna de este mal,
concluyó.

Además de la Dra. Claudia Díaz Tablada y Dr.
Roberto Eduardo Sigala Aguilar, Magistrados integrantes del Tribunal Electoral
de Veracruz.
La conferencia estuvo a cargo del Director
del Centro Estatal de Cancerología Dr. Jorge Ortiz González, con el tema
"Prevención y factores de riesgo" donde comentó que se están haciendo
los esfuerzos significativos y considerables, para poder disminuir el impacto
de la enfermedad e invito a una detección de las lesiones tempranas, para
ofrecer mejores expectativas de tratamiento y de supervivencia.
El Dr. Jorge Ortiz, recomendó actuar sobre
las niñas ya que el tiempo de desarrollo de un tumor es sobre los 30 años, en
ese tiempo se puede hacer muchas cosas, como disminuir los factores de riesgo,
retrasar la exposición que tiene el organismo a través de los estrógenos con el
ejercicio.
El ejercicio retarda la ovulación y la
menstruación, es mejor estos programas educativos de ejercicio, que tener en el
futuro una paciente con cáncer de mama, finalizó.