César A. Vázquez Lince | 18
noviembre de 2019
Tribuna Libre.- BINIZA: Cuando hay represión en
Bolivia, opinan. Cuando hay represión en Venezuela, respetan…
Desde el inicio de la 4T esta administración se ha esforzado en
centralizar nuevamente el poder del país, en un presidencialismo que no acepta
que cuestionen su autoridad.
Ni la cámara de Diputados ni la de Senadores funcionan como tal, han
demostrado estar al servicio del ejecutivo, al punto que no cuestionan las
iniciativas que manda y las prueban sin cambiarle ni una sola coma.
El Poder Judicial que ofrecía una autonomía, fue cediendo al punto que el
actual Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar no es más
que un mensajero que trasmite los intereses del Gobierno de México a Jueces y
Magistrados.
Pero donde no respetaron los protocolos ni las apariencia fue en la
designación del ombudsman de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Rosario Piedra Ibarra. Sin duda gran activista, sin embargo la forma de cómo
fue impuesta deja opacado su trabajo.
El nombramiento de Piedra Ibarra se llevó a cabo sin apego a los
indicadores que fueron asumidos voluntariamente por las Comisiones Unidas y
además fue consumado en el Pleno de manera arbitraria.
La Mtra. Rosario Piedra hasta el momento de su nombramiento era consejera
de MORENA, faltando al requisito que no
se debe haber desempeñado ningún cargo de dirección en algún partido político
en el último año.
¿Será posible que los Senadores de MORENA desconozcan esto?
Como consecuencia le resta legitimidad a una institución, pero lo que es
realmente preocupante es "el sometimiento abierto del organismo a quienes
actualmente sostienen el poder político”.
La CNDH está para defender al pueblo del abuso del poder del Gobierno. Su
afinidad con el Presidente López Obrador es pública, ¿cómo podemos esperar
autonomía de este organismo teniendo esto presente?
¿Cómo podemos esperar que nos defienda de su líder político?
Para muestra un botón, luego de rendir protesta como nueva presidenta de
la Comisión –en medio de acusaciones de fraude– Piedra Ibarra puso en duda el
asesinato de periodistas en el Gobierno de la 4T:
“¿Han asesinado periodistas?”, contestó.
En respuesta, un reportero insistió: “¿No se ha enterado del asesinato de
periodistas?”.
“No, mire, yo he visto y vi lo que pasó en sexenios todos los sexenios
pasados y es algo terrible”, contestó.
Van 17 periodistas asesinados con López Obrador, aún no entraba en
funciones y ya mandaba un claro mensaje: "Al Presidente ni con el pétalo
de una rosa”
TWITTER: @ElLince.Mx