Xalapa, Ver. | 06 noviembre de 2019
Tribuna Libre.- La diputada del Grupo Legislativo de Morena
en el Congreso de Veracruz, Elizabeth Cervantes de la Cruz, presentó un
anteproyecto con Punto de Acuerdo que prevé exhortar al titular del Poder
Ejecutivo estatal a que, en uso de las atribuciones que le confiere la Ley,
ordene a la Secretaría de Salud la realización de una evaluación a los
servicios que presta el Hospital General de Álamo a la ciudadanía y sea
garantizado el pleno cumplimiento de las disposiciones que protegen el derecho
a la salud de las y los veracruzanos.
Lo anterior, durante la primera sesión
ordinaria, correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de la LXV
Legislatura, celebrada este 5 de noviembre.
En su intervención en tribuna, la legisladora
señaló que las mujeres de Álamo, y en general todas las veracruzanas y
veracruzanos, requieren un trato digno y respetuoso por parte de todas y cada
una de las autoridades de salud.
Agregó que en todos los hospitales de la
entidad, sin excepción, debe darse una atención oportuna y de calidad, “no es
justo, ni debido, que los hospitales públicos no tengan la capacidad de surtir
las recetas de las y los usuarios, ni de realizar estudios de tipo básico y que
tales tengan que ser costeados por los propios enfermos o sus familias”, añadió.
Asimismo, calificó como injusto que miles de
mujeres estén siendo víctimas de violencia obstétrica y que ninguna autoridad
haga algo; por lo tanto convocó a tomar medidas en el asunto y detener las
graves violaciones que se están haciendo al derecho humano a la salud.
La diputada Cervantes de la Cruz dijo que el
pasado 21 de octubre fue testigo de la negación de atención médica a una mujer
embarazada que requería con urgencia ser ingresada a quirófano para que naciera
su bebé. Sin embargo –expuso- la hicieron esperar durante varias horas sin la
debida atención, haciéndola pasar por un largo periodo de sufrimiento y dolor
innecesario, que puso en evidente peligro su vida y la del producto.
Detalló que intervino, junto con otras
autoridades, para que se le diera la atención necesaria a esta mujer
embarazada, pero –recalcó- que así como este caso hay muchos más en los que,
además de no darse la atención oportuna, hay insensibilidad por parte del
personal de salud.
Recordó que Veracruz es el primer Estado del
país en tipificar la violencia obstétrica como delito, “pero prácticamente no
ha pasado nada con eso, por ello, es necesario que las mujeres conozcan sus
derechos y exijan su pleno respeto por parte del personal encargado de
brindarles los servicios de salud”.
El anteproyecto fue turnado a la Junta de
Coordinación Política para su análisis.