*Comparece Elio
Hernández Gutiérrez ante la Comisión Permanente de Comunicaciones.
Xalapa, Ver. | 28 noviembre de 2019
Tribuna
Libre.-En
la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) nos hemos abocado a
construir vías de comunicación, con el objetivo de beneficiar a las comunidades
ubicadas en las zonas de influencia directa de los proyectos, afirmó su
titular, Elio Hernández Gutiérrez, al comparecer ante la LXV Legislatura,
dentro de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.
Los diputados integrantes de la Comisión
Permanente de Comunicaciones, Antonio García Reyes, presidente, Gonzalo Guízar
Valladares, secretario, y Omar Guillermo Miranda Romero, vocal, conocieron de
voz del funcionario datos precisos sobre el estado que guarda la administración
estatal en este rubro.
Elio Hernández comenzó explicando que la
dependencia a su cargo tiene la misión de integrar los esfuerzos del Gobierno
del Estado en la proyección, construcción y mantenimiento de la infraestructura
pública al servicio de los veracruzanos.

Detalló también que se contrataron 12
estudios y proyectos, los que representan una inversión de 3.8 mdp, para 10
municipios, y 11 contratos en firma de la misma naturaleza se encuentran
pendientes de registro, con una inversión de 2.8 mdp.
Además, esta dependencia focalizó parte de
sus recursos a la rehabilitación de carreteras, contratando 11 obras, de las
que cinco se han concluido satisfactoriamente en tres municipios y seis están
en proceso en otros 5 municipios.

Para la óptima rehabilitación de las
referidas carreteras –prosiguió el Secretario-, se contrataron 10 estudios y
proyectos, con una inversión de 3 mdp en 10 municipios, asimismo, hay 12
contratos en firma de la misma naturaleza pendientes de registro, en 12
municipios, con una inversión de 3.9 mdp.
En el rubro de obra pública, se ha logrado
contratar 53 obras de infraestructura urbana, de las cuales, siete se han
terminado en seis municipios y 46 continúan en proceso en 28 municipios.
De igual manera, reportó la existencia de 29
contratos en firma pendientes de registro, que sustentan la cantidad de 156.7
mdp, resultando una inversión total de 432.3 mdp.
Para la atención y correcta aplicación de los
recursos en este rubro de obra pública, la Secretaría realizó una inversión de
2.6 mdp para la contratación de ocho paquetes de estudios y proyectos
ejecutivos en 33 municipios y 637 mil 749 pesos destinados a siete
supervisiones externas de obra en tres municipios.
Por lo que toca al acceso a las tecnologías
de la información y la inclusión digital, se contrataron cuatro obras relativas
a servicios de telecomunicaciones, con una inversión de 21.5 mdp, beneficiando
con dichas acciones a 552 mil 450 habitantes de 86 municipios.
El titular de SIOP detalló que esta
dependencia ha dado puntual atención a una gran parte de los municipios del
estado, realizando 223 acciones, en las que se contemplan 163 obras, 53
estudios y proyectos, y siete supervisiones externas, destinando mil 094.7 mdp
y beneficiando a 4.4 millones de personas.
Al mismo tiempo, la Secretaría ha atendido
zonas prioritarias. Explicó que en zonas con alto y muy alto rezago social, se
ha logrado atender a 13 municipios con 29 obras y una inversión de 156.1 mdp, y
a siete municipios con población indígena, con 16 obras, a las que se
destinaron 87.7 mdp.
Elio Hernández informó que, como presidente
suplente del Fideicomiso Fonden Veracruz 2001 y siguiendo las instrucciones del
gobernador Cuitláhuac García Jiménez, personal de la SIOP trabaja en la
integración de los respectivos expedientes en coordinación con la Dirección
General Jurídica y el Órgano Interno de Control para lograr que esta administración
extinga de manera definitiva el fideicomiso mencionado.
También precisó que esta dependencia ha
celebrado 25 procesos de licitación pública nacional, equivalentes a 361.2 mdp;
53 de invitación a cuando menos tres personas, por 323.6 mdp; 129 por
adjudicación directa, por 387.2 mdp, y una licitación pública estatal, por 22.7
mdp. El total es de 208 procedimientos de licitación, que avalan la cantidad de
mil 094.7 millones de pesos.
“Refrendando el compromiso del gobernador
Cuitláhuac García Jiménez con las empresas veracruzanas, de las 136 con las que
se han contratado las diversas obras, 131 son de Veracruz y solamente cinco han
sido de origen foráneo”.
En tal sentido, explicó que el monto
contratado es: para infraestructura, 445.6 mdp; para obra pública, 278.9 mdp, y
para telecomunicaciones, 21.5 mdp. También reportó un ahorro de 120 millones
809 mil 668 pesos, que emana de juicios detenidos por falta de impulso
procesal, específicamente relativos a 27 expedientes.
El secretario Hernández Gutiérrez concluyó su
exposición asegurando: “Hemos hecho una regeneración en el planteamiento para
hacer infraestructura y obras públicas, pues estamos apostando por la
objetividad, el profesionalismo, la transparencia y la rendición de cuentas”.