*Los
casos de familias, comerciantes, estudiantes y profesionistas desaparecidos en
el estado marcan la administración de García Jiménez.
Tribuna
Libre.- Familias
enteras, comerciantes en grupo, estudiantes y profesionistas desaparecieron en
2019. Algunas de las víctimas fueron sustraídas de sus viviendas, otras
privadas de su libertad en retenes falsos, de camino a sus empleos o, incluso,
en comandancias municipales.
Con base en denuncias interpuestas ante la
Fiscalía General del Estado (FGE), los responsables de estos crímenes son
presuntos secuestradores, integrantes de la delincuencia organizada, pero
también policías municipales y adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP).
En el primer año del gobierno encabezado por
Cuitláhuac García Jiménez, uno de los males heredados por las administraciones
de Javier Duarte de Ochoa y Miguel Ángel Yunes Linares fueron las
desapariciones forzadas; delitos que prevalecieron en Veracruz, pese a la
declaratoria de crisis humanitaria, emitida el 1 de diciembre por el titular
del Ejecutivo.

Ocho quejas atañen a policías estatales, 3 a
municipales y 1 a policías ministeriales, en el periodo del exfiscal, Jorge
Winckler Ortiz, quien actualmente es prófugo de la justicia por no haber
acreditado exámenes de control y confianza ante el Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
Namiko Matzumoto Benítez, presidenta de la
CEDH, advirtió que las autoridades municipales son quienes más se han mostrado
renuentes a la hora de rendir informes sobre las actuaciones de sus elementos
policiales. “Responden en sentido negativo, es decir, solo niegan los hechos”,
refirió en entrevista.
En tanto, Mayra Ledesma Arronte, titular de
la Dirección de Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno,
calificó como válidos los reclamos de veracruzanos que han montado protestas y
marchas para exigir de sus familiares desaparecidos.

“No se ignora el problema como lo hicieron
gobiernos anteriores”, expresó la también catedrática de la Universidad
Veracruzana, quien dijo que un año no basta para contener un tema grave, como
lo son las desapariciones y desapariciones forzadas.
El pasado 10 de diciembre, Cuitláhuac García
fue criticado durante su comparecencia ante diputados por desatender a
colectivos de familiares de desaparecidos. Él reprochó que su antecesor, Miguel
Ángel Yunes, no fue capaz de disculparse con víctimas, en cumplimiento con
recomendaciones por violaciones a derechos humanos.
Una crítica constante en el gobierno bienal
de Yunes Linares fue no haber transparentado las cifras de desapariciones. Ese
problema continúa vigente en la presente administración, pues tampoco existe un
número total de las personas privadas de la libertad a lo largo de 12 meses.
E-Consulta Veracruz enuncia seis casos que se
hicieron mediáticos y que suman un total de 16 personas desaparecidas: cuatro
integrantes de una familia, en Isla; siete comerciantes, en Ixtaczoquitlán; tres
jóvenes, en el mismo municipio; un jubilado, en Papantla; un estudiante, en el
puerto de Veracruz; y un sociólogo -de los casos más recientes-, en Xalapa.
1.-
Salvador Ponce, Sociólogo. (14 de diciembre)
Salvador, Sociólogo originario de Córdoba,
salió el 14 de diciembre de la colonia Ferrer Guardia, en Xalapa, para
dirigirse a la colonia Del Maestro, muy cerca de la Facultad de Economía, de la
UV. Su novia, Ana, lo vio por última vez alrededor de las 12:30 horas; después
desapareció.
“Chava”, como lo llaman sus amigos, es
egresado de la Universidad Veracruzana (UV) y se dedica a la gestión cultural
independiente en la capital del estado. Además, es colaborador del taller
“Miradas Antropológicas” del Ciesas Golfo, de la UV.
La desaparición del joven de 31 años de edad
se da en medio de un repunte de la violencia en la capital del estado, donde el
pasado 12 de diciembre dos trabajadores de la vulcanizadora “Jackson” fueron
asesinados de al menos 15 impactos de bala. El gobierno estatal atribuyó el
crimen a una pugna entre cárteles y la venta de droga.
2.- 55
días sin noticias de 7 comerciantes (26 de octubre)
Este 20 de diciembre se cumplen 55 días desde
la desaparición de seis hombres y una mujer dedicados a la venta de ropa
americana. Al menos 4 de ellos fueron detenidos por policías municipales de
Ixtaczoquitlán, según consta en fotografías al interior de esa comandancia.
Nada se sabe sobre Jorge Alducin, de 45 años;
Ricardo Montesinos Núñez, 20 años; Daniel García Reyes, 25 años; Humberto Gil
García, 32 años; Jorge Obet Reyes Flores, 41 años; y los esposos: Joel Reyes
Flores y Luisa Carrera Valdés, de 43 y 30 años de edad, respectivamente.
Cuatro de ellos: Joel, Ricardo, Daniel y
Humberto partieron del municipio de Camerino Z. Mendoza, a bordo de una
camioneta tipo Van, color blanco, alrededor de las 13:00 horas del sábado 26 de
octubre, con dirección a Fortín de las Flores.
Los cuatro descargaron la mercancía en una
bodega del municipio de Fortín y estacionaron el vehículo frente al negocio de
Joel Reyes; posteriormente pidieron un taxi que los regresaría a su domicilio.
Alrededor de las 15:00 horas, los cuatro
comerciantes y el taxista que los trasportaba habrían sido detenidos por
elementos municipales sobre la carretera federal, en el parador denominado
"La Quebradora". Posteriormente fueron trasladados a los separos de
Ixtaczoquitlán.
Alrededor de las 21:45 horas, los cuatro
comerciantes y el taxista habrían obtenido su libertad tras haber pagado una
multa. A la comandancia llegaron a liberarlos tres vendedores -compañeros
suyos-, el abogado de los detenidos y su hijo.
Las 10 personas se repartieron en una
camioneta de batea roja y emprendieron su regreso a Camerino Z. Mendoza. Sin
embargo, 20 metros adelante fueron interceptados presuntamente por un comando
armado. La orden, a punta de pistola, fue descender del vehículo y a todos
sometieron.
Uno de ellos, el taxista, logró escapar de
sus captores y se lanzó a unos cañaverales. Más tarde entregó las llaves del
carro que manejaba a su patrón y huyó de la ciudad.
El abogado, Eloy López Guevara, y su hijo
fueron liberados horas más tarde de haber permanecido incomunicados, acto que
no ha sido aclarado por el defensor. Ninguno ha querido informar sobre la
ubicación de los demás, ni señalar nombre de los responsables.
Familiares de los siete comerciantes han
emprendido férreas protestas que han ido desde marchar por la región denominada
Las Altas Montañas, hasta bloquear carreteras, en exigencia de resultados.
3.-
Tres jóvenes desaparecieron en retén policial (8 de octubre)
La desaparición de siete comerciantes en
Ixtaczoquitlán, provocó que más familias de esa región levantaran la voz y
advirtieran sobre “barredoras” o desapariciones masivas presuntamente
emprendidas por policías municipales y de la Secretaría de Seguridad Pública.
Es el caso de Fernando José Trejo Aguilar,
Ciro Álvarez Cantor de Ixcatla y Martín Flores Medina, de quienes nada se sabe
desde el 8 de octubre de 2019 tras ser detenidos en un retén fijado entre las
comunidades de Zapoapan y Campo Chico, a la altura de un puente denominado
“Apestoso”, en el municipio de Ixtaczoquitlán.
De acuerdo con al menos dos testigos,
Fernando, Ciro y Martín tripulaban una camioneta Durango color gris, misma que
fue intervenida por policías.
Según familiares de las víctimas, dos
motociclistas “Oyeron una voz en el radio del policía que avisó ‘ahí va la
camioneta’. ‘¡Párenla!’" y luego les ordenaron retirarse del lugar.
Un campesino de identidad protegida, refirió
a la madre de José Trejo Agilar, haber visto a uno de los jóvenes tendido sobre
el pavimento y esposado. Una mujer policía también le habría ordenado darse la vuelta
y seguir con su camino.
La única pista de los tres jóvenes fue
recabada hasta el 31 de octubre. La camioneta Durango donde ellos viajaban fue
hallada en el municipio de Coscomatepec, entre los límites de Santa Ana Atzacan
e Ixtaczoquitlán.
En la cajuela de ese vehículo había sangre.
La madre ha solicitado a elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) que
confronten esos restos de sangre con el ADN de su hijo, sin embargo, tampoco ha
obtenido respuestas.
4.- Sin
pistas de familia desaparecida, en Isla (18 de noviembre)
El pasado 18 de noviembre, cuatro miembros de
una familia desaparecieron en el municipio de Isla, al sur de Veracruz.
Se trata de Heriberto Ortiz Santos, de 56
años de edad; su esposa María de Jesús Octavo González, de 49 años; sus hijos
Daniela del Carmen Ortiz Octavo, de 23, y Carlos Alberto Ortiz Octavo, de 25;
de acuerdo con la carpeta de investigación UIPJ/DJXIXI-ISLA-F4a/572/2019.
La versión que vecinos dieron, coincide con
los relatos de otras desapariciones ocurridas en Veracruz: hombres que irrumpen
en el domicilio forzando la entrada, que intimidan a sus víctimas con armas y
golpes para luego llevárselos sin dejar rastro.
5.-
Isaías, jubilado secuestrado en Papantla (2 de julio)
Isaías Guerrero cumple cinco meses
desaparecido. La última señal del hombre de 61 años de edad es una llamada de
sus presuntos secuestradores, quienes tras haber solicitado un pago por su
rescate a la familia de la víctima misteriosamente cortaron comunicación.
De acuerdo con familiares de Isaías, el 2 de
julio salió a hacer ejercicio en las calles de Papantla. La víctima recién se
había jubilado y estaba por cobrar un finiquito, situación que habría sido
clave para llamar la atención de sus captores.
Tras algunos días desaparecido, los hijos de
quien fue administrador del Panteón Municipal fueron contactados por personas
desconocidas que exigieron una suma de dinero a cambio de liberarlo. La familia
comenzó a reunir la cantidad estipulada y guardó silencio.
La negociación iba conforme lo acordado, sin
embargo el pago nunca pudo ser entregado pues los presuntos plagiarios cortaron
comunicación con la familia y desde entonces esperan noticias de Isaías. Estos
hechos fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
6.-
Cristian Viveros, desaparecido en el Puerto de Veracruz (6 de diciembre)
Cristian Viveros Zorrilla, de 23 años de
edad, es el único de tres amigos que permanece desaparecido luego de que todos
fueron reportados como no localizados en el Puerto de Veracruz, el 6 de
diciembre de 2019.
David Nieva, de 25 años de edad, salió
alrededor de las 18:00 horas de la ciudad de Xalapa con dirección al Puerto de
Veracruz a bordo de su automóvil modelo Versa, en modalidad de taxi; allí se
reuniría con Cristián Viveros -originario de ese municipio- y posteriormente
recogerían a Astrid Carolina en el aeropuerto Heriberto Jara Corona. Ella
procedente de Guadalajara, Jalisco.
Los familiares de David Nieva interpusieron
una denuncia por su desaparición en la Fiscalía Regional de Xalapa. Mientras
que los familiares de Cristian y Astrid promovieron campañas en redes sociales
para dar con sus paraderos. En Twitter #TeBuscamosAstrid se hizo tendencia.
El 9 de diciembre, Astrid y David fueron
ubicados por policías ministeriales en el municipio de Veracruz. Sobre Cristian
Viveros no hay noticias a la fecha pese a que sus amigos rindieron declaración
ante la Fiscalía regional de Veracruz.
Cristian Viveros Zorrilla es estudiante de la
Licenciatura de Administración de Empresas en el Puerto de Veracruz y además
laboraría en el Ayuntamiento de Veracruz, según refirieron sus familiares a
este reportero.